El crecimiento de San Juan de Pasto ha llevado a que se genere en esta ciudad una alteración y confusión del espacio público. Razón por la cual administración tras administración ha trabajado en mejorar y recuperar el espacio que le pertenece al peatón, a través del Plan de Ordenamiento territorial que es la premisa fundamental para el desarrollo del municipio.
Por ello el orden que se le ha ido dando a la ciudad enseña tres puntos claves en la parte céntrica de la cuidad que se pueden resumir, en el cambio que ha tenido la calle 17 con carrera 22 más exactamente en el sector de “Telecom o Telefónica” al reubicar a todos los vendedores de las casetas, en el centro “Comercial de Ventas Populares” ubicado en la calle 16 con carrera 24. La liberación que tubo el pequeño parque frente a al iglesia de la Merced, calle 18 con carrera 22 llamado el “Mercado de las Pulgas” el cual fue situado en el centro “Comercial la Merced” frente a la Universidad de Nariño.

Lo anterior muestra que la renovación urbana, se ido logrando tras la construcción de centros comerciales, compra de predios y la construcción de espacios culturales, que han llevado a gestar espacios libres para que la gente pueda transitar libremente por las aceras sin el peligro que lo puedan atracar (por la congestión de gente que genera las ventas) o pueda ser atropellado por algún automotor.