miércoles, 30 de septiembre de 2009

Periodismo de Opinion


Tropezón corrupto tronca corredor férreo

(…) Todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él… ¿Pero como se desplazará si no cuenta con unas buenas vías de comunicación y si aquellos caminos que se quieren mejorar o crear, desaparecen por el robo descarado de quienes los administran… Todo se recompensa diciendo: “no tenía conocimiento de los actos de corrupción…”?

El ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, informo que el Gobierno recibió una denuncia escrita y dos grabaciones en las que se menciona al director del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), Álvaro José Soto García, y los asesores Miguel Bonilla, Diana Calderón, Miguel Gómez y Álvaro Arias. Haber negociado unas supuestas entregas de dineros para asegurar una millonaria licitación.
Se trata de la licitación del Sistema Ferroviario Central, un proyecto que busca reactivar el servicio de transporte ferroviario de carga desde el centro del país hacia el puerto de Santa Marta y viceversa, con una inversión de $1,3 billones, de los cuales la Nación aportará $900.000 millones. Pues en la puja por la adjudicación del contrato están dos consorcios, uno español integrado por las firmas Feve y OCA, y otro compuesto por las colombianas Odinsa, Valorcom y la norteamericana Noreing.

Razón por la cual, el presidente Álvaro Uribe decidió suspender la licitación, luego de conocer la mencionada denuncia sobre los hechos irregulares que habrían involucrado a funcionarios del Instituto Nacional de Concesiones, Inco.

Según Álvaro José Soto, no tenía conocimiento de los actos de corrupción que se intentaban fraguar en el proceso licitatorio del Sistema Ferroviario Central. "Yo no tenía conocimiento de absolutamente nada al igual que el señor Ministro de Transporte, me someto a la justicia, a la opinión publica con la tranquilidad de conciencia, con la frente en alto, poniéndole el pecho a cada una de mis actuaciones, como lo he hecho toda mi vida, como ustedes me han conocido trabajando incasablemente para obtener los resultados que el país hoy tiene en materia de concesiones".

Pero según entendidos en esta case de temas, no es la primera vez que esta entidad es golpeada por escándalos de corrupción. De hecho, ha tenido ocho directores en un lapso de sólo seis años. Su anterior titular, Luis Carlos Ordosgoitia Santana, estuvo vinculado al escándalo de la reunión de Ralito con paramilitares, razón por la cual debió renunciar al cargo. Otros organismos estatales vinculados a la infraestructura del transporte también han sido afectados por irregularidades de ese tipo, lo que ha generado inestabilidad a los proyectos licitatorios que se ejecutan en ese campo. El país recuerda el reciente caso del ex director del Instituto Nacional de Vías, Daniel García Arizabaleta, a quien se le abrió una investigación porque no cumplía con los requisitos para ocupar el cargo, ni tampoco para los anteriores que ejerció en el Gobierno.

De esta manera, esta clase de hechos corruptos de esta u otra entidad causan un gran daño al país, por ello el atraso… Inconvenientes de movilidad que impiden el rápido y necesario acceso a diferentes sectores del país, lo cual conduce entre otras cosas, a el encarecimiento de los alimentos, la pérdida de vidas, los paros trasportadores, el mal ejemplo para quienes gestionan o estén al frente de un proyecto de infraestructura vial y el olvido y abandono de muchas regiones a las cuales no se puede dirigir. (Ejemplo de ello Pasto - Barbacoas)

Por tanto, el hecho no es de manifestar el escando, (el boom de la noticia) de desconocer aquello que está pasando bajo su competencia laboral o renunciar ante lo acaecido (Álvaro José Soto)… El tema es el constante robo, el desperdicio de lo poco o arto que hay para cada inversión social, el retroceso de nosotros mismos, (porque nos “estamos robando” así mismos, no al otro) que nos lleva a ser más pobres cada día. Por ello, cabría reflexionar ante lo siguiente… «Sí, el hombre yace en el error y en la corrupción (...) pude ser porque El hombre de ahora no es tal como Dios le crió, sino que es un hombre degenerado.»*


Lla – No - s

*Fuente: Soldevilla, Fernando. Bellezas literarias. Madrid: Imprenta de Ricardo Rojas, 1909.

Periodismo de Opinion

Articulo de fondo

Subgénero periodístico que busca interpretar los acontecimientos de un hecho o noticia y sus respectivas consecuencias. Puesto que el periodista busca generar opinión en su público.
Su contenido se compone de información (noticias de los últimos días) e interpretación, donde se plantea su tesis u opinión, a partir de juicios y comentarios fundamentados.

Los creadores de estos artículos pueden ser colaboradores, los cuales son especialistas en determinada materia. Ya que estos artículos se caracterizan por tener un lenguaje técnico. Su interpretación se toma desde la experiencia disciplinaria a la cual pertenece el colaborador. Y su publicación depende si realizan una interpretación a fondo de los hechos.
Cabe decir que los periodistas obtienen la información personalmente con las fuentes. Lo cual lleva a que su conocimiento del tema a tratar sea fundamental para emitir sus juicios.

Los artículos de fondo se clasifican de acuerdo a su contenido (económico, cultural, político…) y propósito (comentario - critica).
Así, los artículos de comentario se caracterizan por un esquema ideológico, en el que plantea una idea, acompañada de sus puntos de vista respecto al tema que se está tratando. Respecto a su estructura argumentativa, se diría que es sencilla, pues no se llega al enjuiciamiento valorativo.

Referente a lo artículos de crítica, en estos el periodista se adentra en la información, la valora, toma partido y la acepta o la rechaza.
Cabe resaltar, que los juicios que se emiten aquí se fundamentan con una explicación que señala las causas de lo que se afirma.
En este sentido, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Ser equilibrado en las apreciaciones, de manera que los datos deben ser utilizados con discreción.
Contextualizar el hecho para permitir conocerlo profundamente.
No hacer que el lector pierda el interés en el artículo, pues no se debe caer en la saturación de opinión, el abuso de lugares comunes y el manejo de un lenguaje desconocido o con rodeos.
En estos artículos no se debe generalizar o suponer, puesto que lo que se busca es que el lector entienda el por qué una cosa es buena o mala.

Su estructura (ya sea de comentario o de crítica) puede ir compuesta por una proposición general (cuál es el tema a tratar) llamativa y breve basada en una noticia actual. Seguido de la explicación, acompañada de ejemplos concretos, para contextualizar el hecho frente al lector. Luego se entra analizar las consideraciones pertinentes al tema. Complementándose con la comprobación (hecho – comentario - argumento) Concluyéndose con una recapitulación de los hechos y por ende la posición que se ha tomado, pues ésta puede ser de consejo, de llamado a la acción o de un planteamiento de posible solución.



Estructura:
· Entrada (tema)
· Información (detalles del hecho)
· Análisis (comentarios – juicios)
· Comprobación (datos que ayudan a probar la tesis)
· Conclusión (objetivo final de la tesis planteada)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Periodismo de Opinion


No dejar suprimir la independencia periodística


“Resistir toda suerte de presiones: morales, sociales, religiosas, familiares, políticas, económicas, sindicales… incluidas las de la propia empresa” Camilo José Cela
En resumen, la palabra Independencia habla de carácter, de libertad y de no depender de otro. En el campo del periodismo y la comunicación se diría, el derecho de informar y de ser informado o comunicar - recibir con libertad información por cualquier medio de difusión. Puesto que el periodismo responde fundamentalmente a una actitud humana: el deseo por comunicar y hacer participes a los demás de aquello que es de interés público.

Por tal razón, se expresaría que la libertad periodística o de un medio de comunicación parte de la consolidación de una independencia conceptual y de un propio criterio, con la firme convicción que ésta conduce asumir la autosuficiencia informativa y económica. En otras palabras, significa que tanto reporteros, directores, productores… Deben esforzarse y mantenerse alerta para evitar que su trabajo informativo sea manipulado. Dado que en cierta forma, la independencia es resistir a la presión de los grupos involucrados en la noticia.

Por ello, cuando el medio periodístico resiste a esa presión hostil, no veras, violenta… A dichos grupos políticos – violentos, no les queda más remedio que acallar de raíz el “problema”, como lo que ha ocurrido en Venezuela, cierre de canales (RCTV) salida del aire de mas de 32 emisoras, demandas injustificadas (Globovisión)… Pues se suprime el derecho de que fluya la información directamente a los usuarios sin ningún tipo de orientación. Teniendo en cuenta, que el medio es el canal por donde el periodista presta el servicio público de garantizar el derecho a la información a sus lectores, oyentes y televidentes, es decir, trabaja para ellos, aunque su sueldo lo reciba de una empresa informativa con intereses propios y con ánimo de lucro.

De ahí que UNA ALTERNATIVA para no callar la verdad, sea Internet, una nueva fuerza social, que habla de una revolución informativa - participativa del periodismo moderno. Paginas web, Blogs, Pod cast, Twiter… Espacios donde no hay restricción alguna y se puede defender la verdad, dándole un tratamiento honesto a la información y re-gestando la independencia como periodistas.

Por tal motivo, sólo resta decir que los medios siempre deben desarrollar contenidos informativos lo más cercanos a la objetividad, ya que eso llenara de orgullo a los mismos periodistas y a la comunidad. Dado que la independencia es el mayor bien de un periodista, sobre el cual se basan su credibilidad individual y la del medio para el cual trabaja. Por ello cabe mencionar el Principio de libertad de un Periodista – Comunicador “Defender el derecho a la información como una garantía de la sociedad para estar enterada de los hechos de interés público. El periodismo debe ser libre para investigar sin trabas los hechos que le interesan a la comunidad” *

* “El compromiso de la Boca”, producto de un encuentro sobre ética periodística coordinado por Javier Darío Restrepo, organizado por FOPEA, en el Foro de Periodismo Argentino.

Lla- No- S

Periodismo de Opinion


Editorial

Es la posición o punto de vista Institucional o del medio de comunicación donde se informa, se explica, se interpreta y se expresa un suceso o acontecimiento, bajo una estructura lógica y agradable, de Titulo: tema, Cuerpo: exposición del tema, Comentario del hecho, Conclusión: razones por la cuales se abordo el tema, con el propósito de influir en la opinión del lector.
El proceso con el cual se crea un Editorial, parte del análisis de la noticia – hecho, para luego ser interpretado, después relacionado con algún suceso específico de importancia, relación que lleva a ser situada en un contexto histórico, en el que se precisará su trascendencia estableciendo determinados juicios de valor positivos frente a lo presentado.
Para tal fin, el periodista tiene que tener un amplio conocimiento del tema a tratar, una impecable capacidad de análisis e interpretación y una clara, sencilla y fundamentada expresión de sus juicios.
Tipos de Editorial
· Editorial Informativo - Expositivo: Presentación de datos, estadísticas, antecedentes, hechos. Esta clase artículos se da cuando el asunto no está claro y falta ubicación del suceso. Su objetico es ayudar al lector a entender mejor el hecho expuesto. No hay conclusiones, todo se dice en la presentación.
· Editorial Explicativo: Como su nombre lo indica Explica una noticia o hecho, que se ha quedado escaso en la presentación de la información.
· Editorial Interpretativo: Busca comprender el significado de un suceso (No se lo explica) En este tipo de artículos el periodista tiene que ser justo en la interpretación de los hechos. Puesto que se caracteriza por ser educativo y honesto en su planteamiento. No exige llegar a una conclusión.
· Editorial Polémico: Parte de una posición fija o principio político, donde se está a favor o en contra de un hecho. Maneja un orden lógico de las razones de opinión. Su objetivo es convencer al público del punto de vista planteado.
· Editorial Exhortativo – De Lucha: Es un articulo que ataca a determinados hechos o situaciones. Su estructura se crea a partir de la información, argumentación y búsqueda de la persuasión, la cual es la reacción o actuación de la población.
· Editorial de Campaña: Viene acompañado de una serie de editoriales que tienen la misma causa. En el hay denuncias, solicitud de mejoras a la comunidad, apoyo social… No hay un obligado punto de vista.
· Editorial Persuasivo: Pretende convencer suave y sutilmente, puesto que no se pide nada no y hay llamado de exhortación. Pues utiliza sus argumentos para convencer.
· Editorial de Interés Humano: En este caso se trabajan diferentes temas que informan y entretienen. Es de corte de pasatiempo.


miércoles, 16 de septiembre de 2009

Periodismo de Opinion

Fe en sí mismos

Por estos días la Diócesis de Pasto celebra 150 años de Evangelización y Promoción Humana. Tiempo en el que también se habla de Jubileo. Pues haciendo una reseña histórica se dice que durante el año de Jubileo se perdonaban todas las deudas y rencores, las tierras que habían sido enajenadas eran devueltas a sus propietarios originales y todos los judíos que, por la pobreza, se habían visto obligados a contratarse como sirvientes, eran liberados de la esclavitud. Un espacio en el que se escuchaba el Espíritu de Dios, moviéndose con justicia en los corazones de los hombres y trayendo reconciliación.
En este sentido, el foro “Acuerdo Nacional por la Paz y La Reconciliación” llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Mariana, fue un espacio para “formatear” nuestra mente y corazón o si se quiere nuestra actitud frente al problema de la violencia. Problemática que se ha incrementado, según las palabras del gobernador de Nariño Antonio Navarro. Dado que el departamento ocupa el primer lugar en el cultivo de coca (19.000 hectáreas sembradas) Sumándole que la tasa de homicidios cada vez aumenta su porcentaje… Y que “el país o Estado ha abandonado el concepto de desarrollo social” según Navarro.
A lo cual, el padre Darío Echeverri, Director Ejecutivo de la Comisión de Conciliación Nacional, propone caminos de reconciliación y de paz y no de una salida armada. En otras palabras, la Comisión de Conciliación Nacional trabaja por una solución política negociada del conflicto colombiano, la toma de conciencia por el respeto de los Derechos Humanos, la creación de una Política Nacional y Permanente de Paz de Estado… A través de encuentros nacionales (foros, debates, conversatorios, dinámicas) donde todos somos iguales, (Academia, Iglesia, Entes gubernamentales, ciudadanos…) Es decir respetando la diversidad o heterogeneidad (etnia, cultura, sexo, edad, condición social- política - económica…) Para dar fruto ha acuerdos mínimos de paz.
Pues para Monseñor Nel Beltrán García obispo de Sincelejo, esto se traduce en “una propuesta para generar pensamiento” por medio de la amistad, (el encuentro o unión conduce a conectarnos todos por un mismo fin) la reconciliación (la palabra democratizada a través del dialogo lleva al perdón) y la transformación (no se trata de suprimir o acabar, si no de encontrar las raíces del problema para ayudarlas a guiar pacíficamente por el camino de la paz).

Por tanto, para re-gestar ese colombiano zafo (Libre y sin daño) el trabajo de la Iglesia Católica, se convierte en un camino en el que se invita a todos en general a ser participes y creadores de una nueva atmósfera en la que haya un clima de pluralidad, democracia, equidad y reconciliación… Por tal razón, el proyecto “Construcción de Acuerdos Mínimos de Paz y Reconciliación” No es simplemente una actividad de rose de gobernador, alcalde, rectores, obispos, estudiantes, prensa… Si no que también es una toma de concientización para ser participes de una vida mejor. Ya es hora de dejar de criticar, comentar y de quejarnos, Ya que No basta con saber, se debe también aplicar, pues no es suficiente querer, se debe también hacer…

LLa-No - s

martes, 8 de septiembre de 2009

Periodismo de Opinión

Extinción de nuestros vecinos…

En determinado momento, Dios no te preguntará en que vecindario vivías, te preguntará cómo tratabas a tus vecinos… Aquellos vecinos indígenas que hoy en día, unos y otros quieren acabar.
La pasada semana 12 Awá fueron asesinados entre ellos siete niños, en el resguardo Gran Rosario zona rural de Tumaco. Por lo que la Organización Nacional de Indígenas Colombianos (ONIC) manifestó que en 6 años han sido asesinados 1200 nativos y en lo que va corrido de éste año han sido 24 las victimas indígenas.

En lo que tiene que ver con la muerte de los 12 Awa, hay diferentes versiones del autor de la masacre. En primera instancia se acuso al Ejército colombiano y a las Farc, pero digo se acuso, porque el fiscal encargado, Guillermo Mendoza, declaró que esta masacre se hizo con armas calibre nueve milímetros que, según dijo, no usan los grupos armados ilegales ni tampoco el ejército. Recientemente se dio la noticia de que el indígena Jairo Miguel Paí Nastacuás es el supuesto culpable de los hechos. Puesto que en días pasados había secuestrado a tres de ellos para presionarlos por el pago de 10 millones de pesos…
Ahora, si la comunidad había denunciado las amenazas que hizo Jairo Miguel Paí Nastacuás, ¿por qué los indígenas no fueron protegidos por el Estado? Si el ejército está involucrado al decir que se trataba de una venganza a Sixta Tulia García por haber dicho que a su esposo lo habían matado miembros del ejército de manera ilegal, ¿por qué la dejaron sola? Y si la guerrilla tiene que ver, en el sentido de que los nativos le colaboraban al ejército… ¿dónde queda la seguridad democrática?
La cuestión siempre ha sido la misma, quedan en el olvido y sin castigo o en la impunidad aquellos que atentan contra nuestros vecinos indígenas. La ausencia de protección es clara. Por tanto, cabe exigir al Gobierno colombiano, a organismos internacionales protectores de derechos humanos para que trabajen y esclarezcan los hechos, en busca de la verdad y el compromiso en la reparación colectiva e individual de sus derechos.
Ya que de otra manera, lo único que se está evidenciando es la extinción de nuestros nativos. De aquel colectivo humano que está alejado de la política, del narcotráfico, de la guerra o en otras palabras de los intereses de derecha o de izquierda.
Por ello, uno de los objetivos del Estado o de todos es el de buscar el rescate de los indígena, a través de la revalorización y el desarrollo de las tradiciones, lenguas y culturas autóctonas para evitar su deterioro y desaparición. Como lo ocurrido en el encuentro de Culturas Andinas en Pasto, donde el hombre blanco e indígena compartían, participaban y se encontraban en común-unión. No en ajusticiamientos, falsos positivos, ni minas anti-persona.
Por eso, cabe tener en cuenta que Dios no te preguntará por el color de tu piel, te preguntara por la pureza de tu interior.


Jhon Mueses
Comentando brevemente una columna

Literalmente una columna es el soporte vertical de gran altura respecto a su sección transversal. En periodismo se diría que una columna, es la base ideológica de un periodista, construido a partir de un conocimiento previo e intención del mismo. Es decir, un pilar compuesto de información y comentario. No cuadrado, pero si simétrico debido al estilo que maneje el autor.
En otras palabras más especificas, la columna pertenece al género de opinión, en la que se expresan diferentes ideas, para ser analizadas o reflexionadas por quien las lee. Por tanto, es una explicación, comentario o juicio que se hace acerca de alguien o algo.
Éste es un trabajo de información y más de comentario, donde el conocimiento del tema es el fundamental para dar a conocer sus puntos de vista claros y entendibles al lector.
Mencionándose que cada periodista maneja un estilo particular que puede ser ligero, extenso, formal, informal, objetivo o subjetivo…
La columna se caracteriza por ser más analítica que informativa, razón por la cual, ésta valora, orienta y conduce al lector a tomar una determinada concepción o postura.
Cabe decir que la diferencia entre Editorial y Columna, radica en que la primera se ocupa de temas de “primer” orden o trascendentales (del día), mientras que la segunda labora sobre temas secundarios. Ahora, la extensión en la editorial es más reducida que en la columna.

Por lo cual, cabe mencionar los tres tipos de columnas que son:
- Columna que mezcla la información y los comentarios
- Columna de comentario sólo juicios – conjeturas
- Columna de mera información datos – argumentación


Columna de Comentario Juicios – Conjeturas

Mi BlackBerry y Freud
Carlos Castillo Cardona - EL TIEMPO

-Hoy llega tarde.-Sí, excúseme, doctor, pero había un trancón tremendo. Le marqué en mi BlackBerry, pero su línea estaba ocupada. Nada, ocupado. Su secretaria debía de estar hablando con el novio. Fallan las personas, pero las máquinas no fallan.
Sí, doctor, he pensado lo del fetichismo que usted me explicó. Eso que decía su señor Freud. Debe de ser, pero mi BlackBerry es divino. Sí, ya sé lo que piensa usted sentado detrás de mí, doctor. Lo siento, pero no puedo refrenarme. ¿Se ha fijado en su pantalla? Parece un cíclope con su único ojo, hecho para que uno lo mire, pero él lo mira a uno. No puedo desprenderme, no puedo dejar de mirarlo. A veces tengo miedo de que sea como la Gorgona y yo quede de piedra. ¿Y qué me dice de su graciosa forma?

http://www.eltiempo.com/opinion/index.html


Columna de mera Información Datos – Argumentación

RAFAEL ROJAS: Datos de una guerra civil
By RAFAEL ROJAS
La derrota de la Brigada 2506 en Playa Girón, el 19 de abril de 1961, ha sido presentada, en la historia oficial, como una victoria del ''socialismo cubano'' contra el ''imperialismo yanqui''. Esa construcción simbólica del poder distorsiona, por lo menos, tres fenómenos de aquella primavera:
• Los 1,500 brigadistas, que pelearon contra las fuerzas armadas y las milicias de la isla, no eran norteamericanos, sino cubanos.
• El ejército, la marina y la aviación de Estados Unidos nunca entraron en combate.
• El ''socialismo'' acababa de declararse, por lo que difícilmente su defensa era la principal motivación de los revolucionarios que se movilizaron en Playa Larga y San Blas…

http://www.elnuevoherald.com/211/story/292614.html

Columna que mezcla la Información y los Comentarios


Grageas de la Conquista de América, (12-10-2006)
Por Gustavo Ernesto Demarchi

Historiadores de diversas nacionalidades, épocas y corrientes académicas coinciden en sostener que el Descubrimiento de América ha sido, entre los hechos acaecidos en los dos milenios transcurridos desde el inicio de la Era Cristiana, el acontecimiento más trascendente de la historia de la Humanidad. Sin lugar a dudas, el 12 de octubre de 1492, cuando los tripulantes de las tres carabelas capitaneadas por Cristóbal Colón divisaron las playas de la isla Guanahaní en el Mar Caribe, se abrió una compuerta que dio paso a una increíble realidad que habría de cambiar rotundamente el funcionamiento del mundo, tanto del conocido hasta entonces como del que estaba a punto de conocerse. A continuación, presentamos una selección de brevísimas grageas historiográficas, integrada por relatos elaborados a partir de anécdotas reales (documentadas por cronistas e investigadores) que ocurrieron en aquellos tiempos de la Conquista. Por esta galería desfilan sucesos dramáticos y, también, trágicos, junto a otros cómicos o francamente desopilantes, que fueron protagonizados, tanto por los intrépidos españoles como por los perplejos americanos nativos, entre finales del siglo XV y principios del XVII…

http://www.misionesonline.net/paginas/opinion.php?id=2395




miércoles, 2 de septiembre de 2009

PERIODISMO DE OPINIÓN

Comunión de saberes ancestrales

Por: Jhon Mueses Llanos
Giovanni Moreno Hernández

El testimonio de las abuelitas de algunos resguardos indígenas de Colombia y del exterior fue uno de los eventos más importantes que se destaca del encuentro de Culturas Andinas realizado en Pasto entre el 16 y el 30 de agosto del presente.

Las experiencias, tradiciones y vivencias de estas abuelitas fueron compartidas a un público que atento comprendía y hasta en unos casos se asombraba, tal vez por esa realidad profunda que ellas han vivido y de la que nuestra cultura no tiene idea alguna.

Fue un encuentro donde se unieron las fuerzas espirituales al hablar de plantas medicinales, experiencias étnicas y recomendaciones en el campo de la salud femenina.

De esta manera la abuelita Juana, de la comunidad Paez del Cauca, resaltó 3 principios fundamentales de su cultura Quechua. “amasisay, amaquiyay, amayuyay” que significa: amor al trabajo, amor a la verdad, dejar la pereza. Principios que en la cultura occidental se desconocen, pues cada vez se habla más de desempleo, mentiras y falta de iniciativa.

Para ella el recorrer toda Sudamérica no ha significado dejar de hablar su lengua natal, sin embargo muchos de los nativos, debido a los procesos de culturización han dejado de practicar el quechua, puesto que se avergüenzan de la misma y prefieren imitar a los blancos con el castellano. Por eso ellos transmiten los valores de su cultura a sus descendientes, pues el objetivo principal es que esta lengua y que sus raíces indígenas prevalezcan.

Por otro lado, María Manecita Queta de la comunidad indígena Cofán del Putumayo recuerda “antiguamente nuestras etnias se alimentaban de chicha de chontaduro, chicha de plátano y chicha de yuca. El dulce, el azúcar, el pan, la panela… lo llegamos a conocer en el año 70”

Resalta que todos los productos que consumían en esos años eran del rio y del monte indígena Cofan del Putumayo como: pescado, danta, perrillo, mico…

Para Gladis Cabrera de la comunidad Zione del Putumayo, sus raíces siempre fueron protegidas ante los blancos, pues sus abuelos les impedían cualquier contacto con ellos; “decían que el saludarlos era malo porque iba en contra de su tradición” De hecho, en Puerto Asís, Gladis comenta que las monjas del internado donde ella pasó 4 años de su niñez, en los que como a otras de sus compañeras las desprendieron de su vestimenta y esencia indígena. “Las monjas nos quitaron la ropa y la votaron a la basura, nos obligaron a vestir como los blancos” recuerda Gladis de hace 55 años de su vida. Pues al regresar a casa ya no hablaba la lengua originaria, porque se había acostumbrado al castellano, asegura que en el internado a quien la sorprendían haciendo uso de su lenguaje la castigaban.

Otro de los testimonios es el de Pastora Chicunqué de la comunidad Kamza del Putumayo, ella destaca que el dialogo junto al amor y al cariño son valores fundamentales para la consolidación de una familia. La misma que hoy en día se ha visto tan vulnerada por el materialismo del hombre blanco.

Entre tanto, Gloria Piaguaje de la comunidad Zione, recuerda como era su niñez, y los valores de su cultura que le inculcaba su abuelita “ella me decía que siembre el plátano y el arroz, que cuide las gallinas y el marrano, porque después iba a tener marido e hijos” a lo cual ella contestaba “abuelita, ¡yo nunca voy a tener marido!” Pero sonríe al reconocer que no era así, si no todo lo contrario.

Comenta que de tanto hablar el castellano había perdido el dominio de su propio idioma, entonces su abuelita a través de un plátano asado que lo usó como instrumento de sanación, se lo puso en el oído y acompañada de oraciones propias de su tradición le hablo sobe el valor que siempre ha tenido su idioma y desde entonces Gloria volvió ha comunicarse con su lengua tradicional.

Por su parte, Miriam Aranda de la comunidad indígena Guambia del Cauca, habla de cómo se maneja el periodo menstrual de las niñas en su resguardo, pues cuando éste llega la ingresan a un lugar llamado por ellos “chimineya” por 4 días en el que sólo la puede ver su mamá y la alimenta con huevo y papas sancochadas.

Este ritual es una “prevención y promoción de la cultura Guambiana para conservar lo nuestro pues con lo de afuera (costumbres de los blancos), se pierden las creencias, ahí se le enseña a guardar su cuerpo y el valor de conseguir sólo un hombre” Por el lado de los quehaceres propios de su cultura se le enseña a hilar y a coser.

De igual manera explica que un médico tradicional indígena la limpia para que ella no ensucie la madre tierra mientras esta en esas condiciones.

La abuelita Miriam con su experiencia menciona que la mujer durante el ciclo menstrual no debe tener relaciones sexuales ni mojarse, pero si optar por hacerse baños vaginales con ruda y albahaca.

Relacionado con la concepción de esta abuelita, la señora Bárbara de una comunidad indígena de Estados Unidos habla del periodo menstrual como “tiempo de la mujer en la luna” comenta que esto es sinónimo de poder, pero también era considerado como un tiempo de contaminación, pues una mujer en ese estado puede llegar a perturbar o contaminar una ceremonia.

Así, durante todo este recorrido testimonial, se ve la esencia y lo profundo del ser y del cómo ellos le guardan fidelidad a su naturaleza, puesto que la cuidan y todo lo encuentran en ella para su vida y así darle vida también a la pachamama.