miércoles, 18 de noviembre de 2009

Periodismo de Opinión


Una columna limitada…callada


En su columna semanal, titulada ‘Reflexiones sobre un escándalo’ la politóloga Claudia López criticó la forma como el diario capitalino cubrió el tema del escándalo de Agro Ingreso Seguro, argumentando que esa casa periodística caía en un conflicto de intereses al tener un socio-candidato, refiriéndose al ex ministro Juan Manuel Santos, aspirante a la presidencia de república.
En resumen la columna expresa "la calidad periodística de EL TIEMPO está cada vez más comprometida por el creciente conflicto de interés entre sus propósitos comerciales (ganarse el tercer canal) y políticos (cubrir al Gobierno que otorga el canal y a su socio en campaña) y sus deberes periodísticos. Este tipo de cubrimientos sesgados en nada contribuyen a resolver periodísticamente ese conflicto; lo único que logran es evidenciarlo".
A lo cual, el periódico manifestó “EL TIEMPO rechaza por falsas, malintencionadas y calumniosas las afirmaciones de Claudia López. La Dirección de este diario entiende su descalificación de nuestro trabajo periodístico como una carta de renuncia, que acepta de manera inmediata.”De tal manera, que de forma casi instantánea, su columna en la edición digital del periódico se llenó de comentarios de los lectores en defensa de la libertad de opinión y de la libre expresión, sobrepasando las 1.100 reacciones.
Para la mayoría de usuarios de las redes sociales, el periódico cometió un grave error al despedir a la polémica columnista e hicieron un llamado a los defensores de la libertad de prensa para que se pronuncien sobre este “atentado a la libre expresión”.
Por lo que en Facebook se creó un grupo “en favor de la valentía de Claudia López”, donde se encuentran las miles de reacciones que despertó el suceso, la mayoría en apoyo a la columnista:
Iván Azcarate. La señora López fue muy valiente al criticar de esa manera, pero una vez mas nos damos cuenta que la mayoría de los medios están a favor del que más le convenga
José Ricardo Triviño. Resulta inconcebible e incomprensible. ¿Hay libertad de prensa?
Felipe Zuleta. Enrique Santos, dizque flamante presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa. ¿Qué tendrá que decirle al mundo este paladín de la libertad de prensa cuando en su propia casa sacan a las patadas a los columnistas que no comulgan con el gobierno Uribe y Juan Manuel Santos? Nuestra solidaridad con Claudia y seguimos insistiendo en que esto se va poner cada vez peor para los opositores al régimen…
Así, la columna de Claudia López, conduce a pensar lo mismo de siempre: decir lo que se piensa, especialmente en un país como Colombia, acarrea muchos riesgos. El principio periodístico de “Defender la verdad, preservar la independencia y el compromiso de dar un tratamiento honesto a la información” aplicado por esta politóloga quedo reducido al despido y enmudecimiento de la verdad.
Pues quedó la “impresión” de que EL TIEMPO censuró a su columnista, ya que le estaba tapando la boca por expresar una posición distinta, por pensar otra cosa. "Me siento censurada" dijo Claudia López
De hecho, Héctor Sánchez, director de Radio-periódico Al Minuto de Ondas de Ibagué expresó"Me parece que el medio demostró cierto sesgo y favoritismo hacia Juan Manuel Santos y creo que es una actitud de retaliación hacia la columnista que dio un punto de vista objetivo. De modo que creo que es una mordaza de El Tiempo sobre la politóloga, quien busca siempre el equilibrio en la información".
Donde el periódico capitalino se defiende puntualizando “una cosa es el derecho a la libertad de expresión, que EL TIEMPO ha respetado y defendido en forma indeclinable a lo largo de sus casi 100 años de existencia, y otra es el deber de sus columnistas de abstenerse de hacer acusaciones o descalificaciones sin fundamento”. Pero respecto a esta afirmación cabe preguntarse: ¿Una columnista que llevaba mas de 30 meses en este medio habría hecho y se le habría permitido, durante todo este tiempo, por parte de directivos y editores hacer sus afirmaciones o acusaciones sin fundamento?

Por algo la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), en Colombia a través de su presidente” Ignacio Gómez manifestó “el despido de López es un atentado a la libertad de expresión. Para nosotros es claro que en este caso se está sancionando a un periodista, y más exactamente a un columnista…”.

Por tanto, discrepar o pensar de una manera diferente que es la esencia de la democracia, (pluralidad- diversidad de pensamiento- libertad) se suprime ante la agenda del poder (agenda que ve afectada sus intereses particulares) perjudicando el derecho al lector de conocer la verdad y al periodismo de ejercerse de manera ética y si se quiere independiente.

Llano-s

lunes, 9 de noviembre de 2009

Crítica Periodística

En el diccionario de la Real Academia Española se define la crítica como “el arte de juzgar de la bondad, verdad y belleza de las cosas”, y en la Enciclopedia Británica como “la técnica de juzgar las cualidades y valores de un objeto artístico, tanto en materia de literatura como de bellas artes”. Ambas se encuentran en la línea donde se encuadra dentro del Periodismo, y que coincide con su origen etimológico, del griego kriticós, que significa “que juzga”.
Pero además, la crítica es un Género Periodístico de opinión. Se parece al artículo, en cuanto se trata de la valoración personal que su autor realiza sobre un acontecimiento de actualidad.
La crítica contiene información sobre la actualidad del mundo del arte, por lo que tiene también componentes propios del Periodismo Informativo, pues la actuación de un grupo de teatro o la publicación de un libro son hechos noticiosos en si mismos. Pero su característica principal es el criterio subjetivo que refleja su texto. Se trata de un género de opinión.
La crítica periodística debe ser una fuente de conocimientos para el lector, aquel lector "impaciente y distraído" que revoloteaba en la polémica entre Malpartida y Echevarría. Con lo anterior, se señala que la crítica tiene tres roles funcionales fundamentales: Informar, Orientar y Educar (cual lema). La orientación que ejerce la crítica periodística, en el terreno de los libros (llamada en inglés review), es importante, pues le es útil al lector para estar al corriente acerca de los libros que van publicándose.
Además, la crítica periodística deja de ser un elemento coyuntural primariamente informador de determinada expresión cultural, para pasar a ser testimonio elocuente de la recepción que una manifestación cultural tuvo en un momento determinado.
Lo que identifica a este género es que se trata de un texto donde el crítico argumenta los aspectos positivos o negativos de forma consistente, y con criterios de más altura que los estrictamente personales. Criticar no es censurar, pero sí valorar algo a la luz de la razón
Por ello, el crítico tiene el deber de arriesgarse y dar a conocer su particular valoración, por lo que su formación cultural es requisito imprescindible para poder realizarla con perspectiva histórica.
De tal manera, que algunas de las funciones del crítico, son la presentación de hechos, obras o autores nuevos desconocidos para el lector (tal como señala la función educativa de la crítica periodística).

miércoles, 28 de octubre de 2009

Periodismo de Opinion


El dinero no es felicidad,

pero te aproxima Ella

La pobreza no es el fin de la vida humana,

pero conduce a EL-Lo…

La Universidad Mariana en los días 15 y 16 de octubre llevo a cabo “El Primer Congreso Internacional de Investigación Científica” con el lema “El Compromiso de la Educación Superior en la Erradicación de la Pobreza y el Hambre”.
Con el objetivo de promover espacios de interacción e intercambio de conocimiento, divulgación, transferencia y apropiación de los resultados de investigación, que conduzcan a generar alianzas estratégicas y alternativas para aumentar los impactos de las políticas públicas para la erradicación de la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición crónica infantil en la Región.

Por tanto, se creo un punto de encuentro, donde entre otras temáticas, la pobreza fue expuesta en todo el sentido de la palabra. Pues, usualmente se relaciona pobreza con la falta de dinero o con la escasez material. Así, Luz Marina Lurduy docente universitaria del Minuto de Dios en su ponencia “Mujer y su Aporte a la Superación de la Pobreza y el Hambre” habló desde una perspectiva de Género, es decir, de una Superación de Desigualdades Sociales, de no Exclusión, Discriminación, Inclusión, Equidad, Oportunidades, Garantías (Salud, Educación, Vivienda…)

Al respecto, se puede decir que en un artículo presentado en la revista “Equinoccio” por parte de Graciela Sánchez Narváez, titulado “Presencia de la mujer en el periodismo regional” donde se hace una reseña histórica de la participación femenina en artículos de periódicos regionales, se concluye “No se encuentran sino las evidencias aisladas de artículos escritos por mujeres residentes en Pasto, en periódicos como El Poder, El Derecho, El Semanario Nariño al Día, Diario del Sur y algunos periódicos escolares… Pareciera que estos espacios también desaparecen en el tiempo disminuyendo ostensiblemente las oportunidades de intervenir en estos medios”.1

En este sentido cabe mencionar el informe presentado por el Director General de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) donde se señala que las diversas formas de discriminación de género– están fuertemente asociadas a los fenómenos de exclusión social que originan la pobreza y son responsables por la superposición de diversos tipos de vulnerabilidad…2

De igual manera, la docente hablo de una “Pobreza Heterogénea” donde la misma se da de diferente manera en el hombre que en la mujer. Ejemplificando y diferenciando la pobreza de una mujer negra en el Choco que en Bogotá. Dado que esta diferencia según Luz Marina “Se debe a que tanto hombres como mujeres han venido desempeñando diferentes roles, posiciones en la sociedad. Los hombres han accedido al mercado laboral y los servicios sociales más rápido, que las mujeres, ellos han manejado con autonomía sus ingresos, han tenido mayores oportunidades de capacitación y formación… Lo cual de muestra que ya hay un acumulado en los hombres”.

De hecho, hay más mujeres que hombres en situación de pobreza, en un porcentaje que varía de 3% a 35% en los países latinoamericanos.

“En las mujeres superar la pobreza implica: superar su rol domestico, superar la pobreza de la familia, superar la falta de oportunidades educativas, laborales y de previsión en salud” manifestó la docente universitaria.
Complementándose con el concepto de Lila García “Las mujeres pobres tienen menos probabilidades de recibir educación y atención prenatal, sus hijos tienen menos probabilidades de sobrevivir al nacer y de completar la escolaridad, todo lo cual perpetúa el ciclo de privaciones transmitidas de una generación a otra” 3

Del mismo modo, la globalización ha conducido a una modernización de la sociedad, la cual ha llevado a una serie de cambios en la estructura social, económica, política, cultural… Que inciden de una u otra manera en la familia, ejemplo de ello es el cambio de rol en la mujer, donde ella ya no es la madre de familia, el ama de casa o la señora del hogar, si no la “madre cabeza de familia”. Que en palabras de la docente Lurduy significa “Encontramos a una mujer trabajadora en el plano domestico y en su trabajo remunerado informal. El hombre que ya no tiene las mismas ofertas laborales precisamente por la inestabilidad del mercado laboral, se queda en casa, pero aunque se quede en ella, no desempeña las funciones que hace la mujer, pues es ella quien deja haciendo el almuerzo, llega a la lavar a planchar…”

Respecto al manejo de la Equidad de Género por parte de los medios, Luz Marina expreso “Se debe utilizar un lenguaje no sexista, un lenguaje que recupere la autonomía y valore a la mujer de una manera distinta, que la nombre, que ponga en evidencia lo que hacen las mujeres, cambiando la mirada de la mujer como objeto, seductora, criadora de hijos, para mostrarla en otra dimensión menos costumbrista o monótona. A través de mensajes, campañas, análisis de noticias, donde el papel de la mujer se vea valorado y destacado.”
Adicionándole que la Cumbre Social de Copenhague (1995) y la Cumbre del Milenio también enfatizan la necesidad de “Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como el camino efectivo para combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y estimular un desarrollo realmente sustentable” (Párrafo 20 de la Declaración del Milenio). 4

Así, este espacio de información y socialización condujo a mirar desde otra perspectiva el tema de la pobreza, a hacer el llamado a una acción integral de alternativas de solución, que lleven al replanteamiento de políticas de equidad y de género. Por tanto, lo anterior no significa que el texto sea feminista, pero si reciproco a un concepto de igualdad. Tal vez, el hecho no está en mostrar al género femenino como victimas de una sociedad, si se quiere machista, pero si promover el trabajo o gestión de ir modificando la forma de pensar, para actuar en la transformación de aquel entorno de desigualdad. Tampoco se trata de mostrar al hombre como el causante del mal de esta disconformidad, ya que la mujer debe participar de forma activa en la toma de decisiones, de cualquier índole, conociendo y exigiendo sus derechos y si es necesario denunciando la falta de los mismos. En pocas palabras, es un llamado a leer la realidad femenina, para escribir con hechos la justicia de lo humano.

LlaNo - s


1. SÁNCHEZ NARVÁEZ, Graciela.” Presencia de la mujer en el periodismo regional” En: Revista “Equinoccio”. Pasto, Agosto-Septiembre de 2008, pág.17-18
2.4. VALENZUELA, María Elena. “Desigualdades entrecruzadas Pobreza, género, etnia y raza en América Latina”
3. GARCÍA Lila. “DE LOS DERECHOS A LAS POLÍTICAS. EL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS FRENTE A LA POBREZA”

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Periodismo de Opinion


Tropezón corrupto tronca corredor férreo

(…) Todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él… ¿Pero como se desplazará si no cuenta con unas buenas vías de comunicación y si aquellos caminos que se quieren mejorar o crear, desaparecen por el robo descarado de quienes los administran… Todo se recompensa diciendo: “no tenía conocimiento de los actos de corrupción…”?

El ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, informo que el Gobierno recibió una denuncia escrita y dos grabaciones en las que se menciona al director del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), Álvaro José Soto García, y los asesores Miguel Bonilla, Diana Calderón, Miguel Gómez y Álvaro Arias. Haber negociado unas supuestas entregas de dineros para asegurar una millonaria licitación.
Se trata de la licitación del Sistema Ferroviario Central, un proyecto que busca reactivar el servicio de transporte ferroviario de carga desde el centro del país hacia el puerto de Santa Marta y viceversa, con una inversión de $1,3 billones, de los cuales la Nación aportará $900.000 millones. Pues en la puja por la adjudicación del contrato están dos consorcios, uno español integrado por las firmas Feve y OCA, y otro compuesto por las colombianas Odinsa, Valorcom y la norteamericana Noreing.

Razón por la cual, el presidente Álvaro Uribe decidió suspender la licitación, luego de conocer la mencionada denuncia sobre los hechos irregulares que habrían involucrado a funcionarios del Instituto Nacional de Concesiones, Inco.

Según Álvaro José Soto, no tenía conocimiento de los actos de corrupción que se intentaban fraguar en el proceso licitatorio del Sistema Ferroviario Central. "Yo no tenía conocimiento de absolutamente nada al igual que el señor Ministro de Transporte, me someto a la justicia, a la opinión publica con la tranquilidad de conciencia, con la frente en alto, poniéndole el pecho a cada una de mis actuaciones, como lo he hecho toda mi vida, como ustedes me han conocido trabajando incasablemente para obtener los resultados que el país hoy tiene en materia de concesiones".

Pero según entendidos en esta case de temas, no es la primera vez que esta entidad es golpeada por escándalos de corrupción. De hecho, ha tenido ocho directores en un lapso de sólo seis años. Su anterior titular, Luis Carlos Ordosgoitia Santana, estuvo vinculado al escándalo de la reunión de Ralito con paramilitares, razón por la cual debió renunciar al cargo. Otros organismos estatales vinculados a la infraestructura del transporte también han sido afectados por irregularidades de ese tipo, lo que ha generado inestabilidad a los proyectos licitatorios que se ejecutan en ese campo. El país recuerda el reciente caso del ex director del Instituto Nacional de Vías, Daniel García Arizabaleta, a quien se le abrió una investigación porque no cumplía con los requisitos para ocupar el cargo, ni tampoco para los anteriores que ejerció en el Gobierno.

De esta manera, esta clase de hechos corruptos de esta u otra entidad causan un gran daño al país, por ello el atraso… Inconvenientes de movilidad que impiden el rápido y necesario acceso a diferentes sectores del país, lo cual conduce entre otras cosas, a el encarecimiento de los alimentos, la pérdida de vidas, los paros trasportadores, el mal ejemplo para quienes gestionan o estén al frente de un proyecto de infraestructura vial y el olvido y abandono de muchas regiones a las cuales no se puede dirigir. (Ejemplo de ello Pasto - Barbacoas)

Por tanto, el hecho no es de manifestar el escando, (el boom de la noticia) de desconocer aquello que está pasando bajo su competencia laboral o renunciar ante lo acaecido (Álvaro José Soto)… El tema es el constante robo, el desperdicio de lo poco o arto que hay para cada inversión social, el retroceso de nosotros mismos, (porque nos “estamos robando” así mismos, no al otro) que nos lleva a ser más pobres cada día. Por ello, cabría reflexionar ante lo siguiente… «Sí, el hombre yace en el error y en la corrupción (...) pude ser porque El hombre de ahora no es tal como Dios le crió, sino que es un hombre degenerado.»*


Lla – No - s

*Fuente: Soldevilla, Fernando. Bellezas literarias. Madrid: Imprenta de Ricardo Rojas, 1909.

Periodismo de Opinion

Articulo de fondo

Subgénero periodístico que busca interpretar los acontecimientos de un hecho o noticia y sus respectivas consecuencias. Puesto que el periodista busca generar opinión en su público.
Su contenido se compone de información (noticias de los últimos días) e interpretación, donde se plantea su tesis u opinión, a partir de juicios y comentarios fundamentados.

Los creadores de estos artículos pueden ser colaboradores, los cuales son especialistas en determinada materia. Ya que estos artículos se caracterizan por tener un lenguaje técnico. Su interpretación se toma desde la experiencia disciplinaria a la cual pertenece el colaborador. Y su publicación depende si realizan una interpretación a fondo de los hechos.
Cabe decir que los periodistas obtienen la información personalmente con las fuentes. Lo cual lleva a que su conocimiento del tema a tratar sea fundamental para emitir sus juicios.

Los artículos de fondo se clasifican de acuerdo a su contenido (económico, cultural, político…) y propósito (comentario - critica).
Así, los artículos de comentario se caracterizan por un esquema ideológico, en el que plantea una idea, acompañada de sus puntos de vista respecto al tema que se está tratando. Respecto a su estructura argumentativa, se diría que es sencilla, pues no se llega al enjuiciamiento valorativo.

Referente a lo artículos de crítica, en estos el periodista se adentra en la información, la valora, toma partido y la acepta o la rechaza.
Cabe resaltar, que los juicios que se emiten aquí se fundamentan con una explicación que señala las causas de lo que se afirma.
En este sentido, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Ser equilibrado en las apreciaciones, de manera que los datos deben ser utilizados con discreción.
Contextualizar el hecho para permitir conocerlo profundamente.
No hacer que el lector pierda el interés en el artículo, pues no se debe caer en la saturación de opinión, el abuso de lugares comunes y el manejo de un lenguaje desconocido o con rodeos.
En estos artículos no se debe generalizar o suponer, puesto que lo que se busca es que el lector entienda el por qué una cosa es buena o mala.

Su estructura (ya sea de comentario o de crítica) puede ir compuesta por una proposición general (cuál es el tema a tratar) llamativa y breve basada en una noticia actual. Seguido de la explicación, acompañada de ejemplos concretos, para contextualizar el hecho frente al lector. Luego se entra analizar las consideraciones pertinentes al tema. Complementándose con la comprobación (hecho – comentario - argumento) Concluyéndose con una recapitulación de los hechos y por ende la posición que se ha tomado, pues ésta puede ser de consejo, de llamado a la acción o de un planteamiento de posible solución.



Estructura:
· Entrada (tema)
· Información (detalles del hecho)
· Análisis (comentarios – juicios)
· Comprobación (datos que ayudan a probar la tesis)
· Conclusión (objetivo final de la tesis planteada)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Periodismo de Opinion


No dejar suprimir la independencia periodística


“Resistir toda suerte de presiones: morales, sociales, religiosas, familiares, políticas, económicas, sindicales… incluidas las de la propia empresa” Camilo José Cela
En resumen, la palabra Independencia habla de carácter, de libertad y de no depender de otro. En el campo del periodismo y la comunicación se diría, el derecho de informar y de ser informado o comunicar - recibir con libertad información por cualquier medio de difusión. Puesto que el periodismo responde fundamentalmente a una actitud humana: el deseo por comunicar y hacer participes a los demás de aquello que es de interés público.

Por tal razón, se expresaría que la libertad periodística o de un medio de comunicación parte de la consolidación de una independencia conceptual y de un propio criterio, con la firme convicción que ésta conduce asumir la autosuficiencia informativa y económica. En otras palabras, significa que tanto reporteros, directores, productores… Deben esforzarse y mantenerse alerta para evitar que su trabajo informativo sea manipulado. Dado que en cierta forma, la independencia es resistir a la presión de los grupos involucrados en la noticia.

Por ello, cuando el medio periodístico resiste a esa presión hostil, no veras, violenta… A dichos grupos políticos – violentos, no les queda más remedio que acallar de raíz el “problema”, como lo que ha ocurrido en Venezuela, cierre de canales (RCTV) salida del aire de mas de 32 emisoras, demandas injustificadas (Globovisión)… Pues se suprime el derecho de que fluya la información directamente a los usuarios sin ningún tipo de orientación. Teniendo en cuenta, que el medio es el canal por donde el periodista presta el servicio público de garantizar el derecho a la información a sus lectores, oyentes y televidentes, es decir, trabaja para ellos, aunque su sueldo lo reciba de una empresa informativa con intereses propios y con ánimo de lucro.

De ahí que UNA ALTERNATIVA para no callar la verdad, sea Internet, una nueva fuerza social, que habla de una revolución informativa - participativa del periodismo moderno. Paginas web, Blogs, Pod cast, Twiter… Espacios donde no hay restricción alguna y se puede defender la verdad, dándole un tratamiento honesto a la información y re-gestando la independencia como periodistas.

Por tal motivo, sólo resta decir que los medios siempre deben desarrollar contenidos informativos lo más cercanos a la objetividad, ya que eso llenara de orgullo a los mismos periodistas y a la comunidad. Dado que la independencia es el mayor bien de un periodista, sobre el cual se basan su credibilidad individual y la del medio para el cual trabaja. Por ello cabe mencionar el Principio de libertad de un Periodista – Comunicador “Defender el derecho a la información como una garantía de la sociedad para estar enterada de los hechos de interés público. El periodismo debe ser libre para investigar sin trabas los hechos que le interesan a la comunidad” *

* “El compromiso de la Boca”, producto de un encuentro sobre ética periodística coordinado por Javier Darío Restrepo, organizado por FOPEA, en el Foro de Periodismo Argentino.

Lla- No- S

Periodismo de Opinion


Editorial

Es la posición o punto de vista Institucional o del medio de comunicación donde se informa, se explica, se interpreta y se expresa un suceso o acontecimiento, bajo una estructura lógica y agradable, de Titulo: tema, Cuerpo: exposición del tema, Comentario del hecho, Conclusión: razones por la cuales se abordo el tema, con el propósito de influir en la opinión del lector.
El proceso con el cual se crea un Editorial, parte del análisis de la noticia – hecho, para luego ser interpretado, después relacionado con algún suceso específico de importancia, relación que lleva a ser situada en un contexto histórico, en el que se precisará su trascendencia estableciendo determinados juicios de valor positivos frente a lo presentado.
Para tal fin, el periodista tiene que tener un amplio conocimiento del tema a tratar, una impecable capacidad de análisis e interpretación y una clara, sencilla y fundamentada expresión de sus juicios.
Tipos de Editorial
· Editorial Informativo - Expositivo: Presentación de datos, estadísticas, antecedentes, hechos. Esta clase artículos se da cuando el asunto no está claro y falta ubicación del suceso. Su objetico es ayudar al lector a entender mejor el hecho expuesto. No hay conclusiones, todo se dice en la presentación.
· Editorial Explicativo: Como su nombre lo indica Explica una noticia o hecho, que se ha quedado escaso en la presentación de la información.
· Editorial Interpretativo: Busca comprender el significado de un suceso (No se lo explica) En este tipo de artículos el periodista tiene que ser justo en la interpretación de los hechos. Puesto que se caracteriza por ser educativo y honesto en su planteamiento. No exige llegar a una conclusión.
· Editorial Polémico: Parte de una posición fija o principio político, donde se está a favor o en contra de un hecho. Maneja un orden lógico de las razones de opinión. Su objetivo es convencer al público del punto de vista planteado.
· Editorial Exhortativo – De Lucha: Es un articulo que ataca a determinados hechos o situaciones. Su estructura se crea a partir de la información, argumentación y búsqueda de la persuasión, la cual es la reacción o actuación de la población.
· Editorial de Campaña: Viene acompañado de una serie de editoriales que tienen la misma causa. En el hay denuncias, solicitud de mejoras a la comunidad, apoyo social… No hay un obligado punto de vista.
· Editorial Persuasivo: Pretende convencer suave y sutilmente, puesto que no se pide nada no y hay llamado de exhortación. Pues utiliza sus argumentos para convencer.
· Editorial de Interés Humano: En este caso se trabajan diferentes temas que informan y entretienen. Es de corte de pasatiempo.


miércoles, 16 de septiembre de 2009

Periodismo de Opinion

Fe en sí mismos

Por estos días la Diócesis de Pasto celebra 150 años de Evangelización y Promoción Humana. Tiempo en el que también se habla de Jubileo. Pues haciendo una reseña histórica se dice que durante el año de Jubileo se perdonaban todas las deudas y rencores, las tierras que habían sido enajenadas eran devueltas a sus propietarios originales y todos los judíos que, por la pobreza, se habían visto obligados a contratarse como sirvientes, eran liberados de la esclavitud. Un espacio en el que se escuchaba el Espíritu de Dios, moviéndose con justicia en los corazones de los hombres y trayendo reconciliación.
En este sentido, el foro “Acuerdo Nacional por la Paz y La Reconciliación” llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Mariana, fue un espacio para “formatear” nuestra mente y corazón o si se quiere nuestra actitud frente al problema de la violencia. Problemática que se ha incrementado, según las palabras del gobernador de Nariño Antonio Navarro. Dado que el departamento ocupa el primer lugar en el cultivo de coca (19.000 hectáreas sembradas) Sumándole que la tasa de homicidios cada vez aumenta su porcentaje… Y que “el país o Estado ha abandonado el concepto de desarrollo social” según Navarro.
A lo cual, el padre Darío Echeverri, Director Ejecutivo de la Comisión de Conciliación Nacional, propone caminos de reconciliación y de paz y no de una salida armada. En otras palabras, la Comisión de Conciliación Nacional trabaja por una solución política negociada del conflicto colombiano, la toma de conciencia por el respeto de los Derechos Humanos, la creación de una Política Nacional y Permanente de Paz de Estado… A través de encuentros nacionales (foros, debates, conversatorios, dinámicas) donde todos somos iguales, (Academia, Iglesia, Entes gubernamentales, ciudadanos…) Es decir respetando la diversidad o heterogeneidad (etnia, cultura, sexo, edad, condición social- política - económica…) Para dar fruto ha acuerdos mínimos de paz.
Pues para Monseñor Nel Beltrán García obispo de Sincelejo, esto se traduce en “una propuesta para generar pensamiento” por medio de la amistad, (el encuentro o unión conduce a conectarnos todos por un mismo fin) la reconciliación (la palabra democratizada a través del dialogo lleva al perdón) y la transformación (no se trata de suprimir o acabar, si no de encontrar las raíces del problema para ayudarlas a guiar pacíficamente por el camino de la paz).

Por tanto, para re-gestar ese colombiano zafo (Libre y sin daño) el trabajo de la Iglesia Católica, se convierte en un camino en el que se invita a todos en general a ser participes y creadores de una nueva atmósfera en la que haya un clima de pluralidad, democracia, equidad y reconciliación… Por tal razón, el proyecto “Construcción de Acuerdos Mínimos de Paz y Reconciliación” No es simplemente una actividad de rose de gobernador, alcalde, rectores, obispos, estudiantes, prensa… Si no que también es una toma de concientización para ser participes de una vida mejor. Ya es hora de dejar de criticar, comentar y de quejarnos, Ya que No basta con saber, se debe también aplicar, pues no es suficiente querer, se debe también hacer…

LLa-No - s

martes, 8 de septiembre de 2009

Periodismo de Opinión

Extinción de nuestros vecinos…

En determinado momento, Dios no te preguntará en que vecindario vivías, te preguntará cómo tratabas a tus vecinos… Aquellos vecinos indígenas que hoy en día, unos y otros quieren acabar.
La pasada semana 12 Awá fueron asesinados entre ellos siete niños, en el resguardo Gran Rosario zona rural de Tumaco. Por lo que la Organización Nacional de Indígenas Colombianos (ONIC) manifestó que en 6 años han sido asesinados 1200 nativos y en lo que va corrido de éste año han sido 24 las victimas indígenas.

En lo que tiene que ver con la muerte de los 12 Awa, hay diferentes versiones del autor de la masacre. En primera instancia se acuso al Ejército colombiano y a las Farc, pero digo se acuso, porque el fiscal encargado, Guillermo Mendoza, declaró que esta masacre se hizo con armas calibre nueve milímetros que, según dijo, no usan los grupos armados ilegales ni tampoco el ejército. Recientemente se dio la noticia de que el indígena Jairo Miguel Paí Nastacuás es el supuesto culpable de los hechos. Puesto que en días pasados había secuestrado a tres de ellos para presionarlos por el pago de 10 millones de pesos…
Ahora, si la comunidad había denunciado las amenazas que hizo Jairo Miguel Paí Nastacuás, ¿por qué los indígenas no fueron protegidos por el Estado? Si el ejército está involucrado al decir que se trataba de una venganza a Sixta Tulia García por haber dicho que a su esposo lo habían matado miembros del ejército de manera ilegal, ¿por qué la dejaron sola? Y si la guerrilla tiene que ver, en el sentido de que los nativos le colaboraban al ejército… ¿dónde queda la seguridad democrática?
La cuestión siempre ha sido la misma, quedan en el olvido y sin castigo o en la impunidad aquellos que atentan contra nuestros vecinos indígenas. La ausencia de protección es clara. Por tanto, cabe exigir al Gobierno colombiano, a organismos internacionales protectores de derechos humanos para que trabajen y esclarezcan los hechos, en busca de la verdad y el compromiso en la reparación colectiva e individual de sus derechos.
Ya que de otra manera, lo único que se está evidenciando es la extinción de nuestros nativos. De aquel colectivo humano que está alejado de la política, del narcotráfico, de la guerra o en otras palabras de los intereses de derecha o de izquierda.
Por ello, uno de los objetivos del Estado o de todos es el de buscar el rescate de los indígena, a través de la revalorización y el desarrollo de las tradiciones, lenguas y culturas autóctonas para evitar su deterioro y desaparición. Como lo ocurrido en el encuentro de Culturas Andinas en Pasto, donde el hombre blanco e indígena compartían, participaban y se encontraban en común-unión. No en ajusticiamientos, falsos positivos, ni minas anti-persona.
Por eso, cabe tener en cuenta que Dios no te preguntará por el color de tu piel, te preguntara por la pureza de tu interior.


Jhon Mueses
Comentando brevemente una columna

Literalmente una columna es el soporte vertical de gran altura respecto a su sección transversal. En periodismo se diría que una columna, es la base ideológica de un periodista, construido a partir de un conocimiento previo e intención del mismo. Es decir, un pilar compuesto de información y comentario. No cuadrado, pero si simétrico debido al estilo que maneje el autor.
En otras palabras más especificas, la columna pertenece al género de opinión, en la que se expresan diferentes ideas, para ser analizadas o reflexionadas por quien las lee. Por tanto, es una explicación, comentario o juicio que se hace acerca de alguien o algo.
Éste es un trabajo de información y más de comentario, donde el conocimiento del tema es el fundamental para dar a conocer sus puntos de vista claros y entendibles al lector.
Mencionándose que cada periodista maneja un estilo particular que puede ser ligero, extenso, formal, informal, objetivo o subjetivo…
La columna se caracteriza por ser más analítica que informativa, razón por la cual, ésta valora, orienta y conduce al lector a tomar una determinada concepción o postura.
Cabe decir que la diferencia entre Editorial y Columna, radica en que la primera se ocupa de temas de “primer” orden o trascendentales (del día), mientras que la segunda labora sobre temas secundarios. Ahora, la extensión en la editorial es más reducida que en la columna.

Por lo cual, cabe mencionar los tres tipos de columnas que son:
- Columna que mezcla la información y los comentarios
- Columna de comentario sólo juicios – conjeturas
- Columna de mera información datos – argumentación


Columna de Comentario Juicios – Conjeturas

Mi BlackBerry y Freud
Carlos Castillo Cardona - EL TIEMPO

-Hoy llega tarde.-Sí, excúseme, doctor, pero había un trancón tremendo. Le marqué en mi BlackBerry, pero su línea estaba ocupada. Nada, ocupado. Su secretaria debía de estar hablando con el novio. Fallan las personas, pero las máquinas no fallan.
Sí, doctor, he pensado lo del fetichismo que usted me explicó. Eso que decía su señor Freud. Debe de ser, pero mi BlackBerry es divino. Sí, ya sé lo que piensa usted sentado detrás de mí, doctor. Lo siento, pero no puedo refrenarme. ¿Se ha fijado en su pantalla? Parece un cíclope con su único ojo, hecho para que uno lo mire, pero él lo mira a uno. No puedo desprenderme, no puedo dejar de mirarlo. A veces tengo miedo de que sea como la Gorgona y yo quede de piedra. ¿Y qué me dice de su graciosa forma?

http://www.eltiempo.com/opinion/index.html


Columna de mera Información Datos – Argumentación

RAFAEL ROJAS: Datos de una guerra civil
By RAFAEL ROJAS
La derrota de la Brigada 2506 en Playa Girón, el 19 de abril de 1961, ha sido presentada, en la historia oficial, como una victoria del ''socialismo cubano'' contra el ''imperialismo yanqui''. Esa construcción simbólica del poder distorsiona, por lo menos, tres fenómenos de aquella primavera:
• Los 1,500 brigadistas, que pelearon contra las fuerzas armadas y las milicias de la isla, no eran norteamericanos, sino cubanos.
• El ejército, la marina y la aviación de Estados Unidos nunca entraron en combate.
• El ''socialismo'' acababa de declararse, por lo que difícilmente su defensa era la principal motivación de los revolucionarios que se movilizaron en Playa Larga y San Blas…

http://www.elnuevoherald.com/211/story/292614.html

Columna que mezcla la Información y los Comentarios


Grageas de la Conquista de América, (12-10-2006)
Por Gustavo Ernesto Demarchi

Historiadores de diversas nacionalidades, épocas y corrientes académicas coinciden en sostener que el Descubrimiento de América ha sido, entre los hechos acaecidos en los dos milenios transcurridos desde el inicio de la Era Cristiana, el acontecimiento más trascendente de la historia de la Humanidad. Sin lugar a dudas, el 12 de octubre de 1492, cuando los tripulantes de las tres carabelas capitaneadas por Cristóbal Colón divisaron las playas de la isla Guanahaní en el Mar Caribe, se abrió una compuerta que dio paso a una increíble realidad que habría de cambiar rotundamente el funcionamiento del mundo, tanto del conocido hasta entonces como del que estaba a punto de conocerse. A continuación, presentamos una selección de brevísimas grageas historiográficas, integrada por relatos elaborados a partir de anécdotas reales (documentadas por cronistas e investigadores) que ocurrieron en aquellos tiempos de la Conquista. Por esta galería desfilan sucesos dramáticos y, también, trágicos, junto a otros cómicos o francamente desopilantes, que fueron protagonizados, tanto por los intrépidos españoles como por los perplejos americanos nativos, entre finales del siglo XV y principios del XVII…

http://www.misionesonline.net/paginas/opinion.php?id=2395




miércoles, 2 de septiembre de 2009

PERIODISMO DE OPINIÓN

Comunión de saberes ancestrales

Por: Jhon Mueses Llanos
Giovanni Moreno Hernández

El testimonio de las abuelitas de algunos resguardos indígenas de Colombia y del exterior fue uno de los eventos más importantes que se destaca del encuentro de Culturas Andinas realizado en Pasto entre el 16 y el 30 de agosto del presente.

Las experiencias, tradiciones y vivencias de estas abuelitas fueron compartidas a un público que atento comprendía y hasta en unos casos se asombraba, tal vez por esa realidad profunda que ellas han vivido y de la que nuestra cultura no tiene idea alguna.

Fue un encuentro donde se unieron las fuerzas espirituales al hablar de plantas medicinales, experiencias étnicas y recomendaciones en el campo de la salud femenina.

De esta manera la abuelita Juana, de la comunidad Paez del Cauca, resaltó 3 principios fundamentales de su cultura Quechua. “amasisay, amaquiyay, amayuyay” que significa: amor al trabajo, amor a la verdad, dejar la pereza. Principios que en la cultura occidental se desconocen, pues cada vez se habla más de desempleo, mentiras y falta de iniciativa.

Para ella el recorrer toda Sudamérica no ha significado dejar de hablar su lengua natal, sin embargo muchos de los nativos, debido a los procesos de culturización han dejado de practicar el quechua, puesto que se avergüenzan de la misma y prefieren imitar a los blancos con el castellano. Por eso ellos transmiten los valores de su cultura a sus descendientes, pues el objetivo principal es que esta lengua y que sus raíces indígenas prevalezcan.

Por otro lado, María Manecita Queta de la comunidad indígena Cofán del Putumayo recuerda “antiguamente nuestras etnias se alimentaban de chicha de chontaduro, chicha de plátano y chicha de yuca. El dulce, el azúcar, el pan, la panela… lo llegamos a conocer en el año 70”

Resalta que todos los productos que consumían en esos años eran del rio y del monte indígena Cofan del Putumayo como: pescado, danta, perrillo, mico…

Para Gladis Cabrera de la comunidad Zione del Putumayo, sus raíces siempre fueron protegidas ante los blancos, pues sus abuelos les impedían cualquier contacto con ellos; “decían que el saludarlos era malo porque iba en contra de su tradición” De hecho, en Puerto Asís, Gladis comenta que las monjas del internado donde ella pasó 4 años de su niñez, en los que como a otras de sus compañeras las desprendieron de su vestimenta y esencia indígena. “Las monjas nos quitaron la ropa y la votaron a la basura, nos obligaron a vestir como los blancos” recuerda Gladis de hace 55 años de su vida. Pues al regresar a casa ya no hablaba la lengua originaria, porque se había acostumbrado al castellano, asegura que en el internado a quien la sorprendían haciendo uso de su lenguaje la castigaban.

Otro de los testimonios es el de Pastora Chicunqué de la comunidad Kamza del Putumayo, ella destaca que el dialogo junto al amor y al cariño son valores fundamentales para la consolidación de una familia. La misma que hoy en día se ha visto tan vulnerada por el materialismo del hombre blanco.

Entre tanto, Gloria Piaguaje de la comunidad Zione, recuerda como era su niñez, y los valores de su cultura que le inculcaba su abuelita “ella me decía que siembre el plátano y el arroz, que cuide las gallinas y el marrano, porque después iba a tener marido e hijos” a lo cual ella contestaba “abuelita, ¡yo nunca voy a tener marido!” Pero sonríe al reconocer que no era así, si no todo lo contrario.

Comenta que de tanto hablar el castellano había perdido el dominio de su propio idioma, entonces su abuelita a través de un plátano asado que lo usó como instrumento de sanación, se lo puso en el oído y acompañada de oraciones propias de su tradición le hablo sobe el valor que siempre ha tenido su idioma y desde entonces Gloria volvió ha comunicarse con su lengua tradicional.

Por su parte, Miriam Aranda de la comunidad indígena Guambia del Cauca, habla de cómo se maneja el periodo menstrual de las niñas en su resguardo, pues cuando éste llega la ingresan a un lugar llamado por ellos “chimineya” por 4 días en el que sólo la puede ver su mamá y la alimenta con huevo y papas sancochadas.

Este ritual es una “prevención y promoción de la cultura Guambiana para conservar lo nuestro pues con lo de afuera (costumbres de los blancos), se pierden las creencias, ahí se le enseña a guardar su cuerpo y el valor de conseguir sólo un hombre” Por el lado de los quehaceres propios de su cultura se le enseña a hilar y a coser.

De igual manera explica que un médico tradicional indígena la limpia para que ella no ensucie la madre tierra mientras esta en esas condiciones.

La abuelita Miriam con su experiencia menciona que la mujer durante el ciclo menstrual no debe tener relaciones sexuales ni mojarse, pero si optar por hacerse baños vaginales con ruda y albahaca.

Relacionado con la concepción de esta abuelita, la señora Bárbara de una comunidad indígena de Estados Unidos habla del periodo menstrual como “tiempo de la mujer en la luna” comenta que esto es sinónimo de poder, pero también era considerado como un tiempo de contaminación, pues una mujer en ese estado puede llegar a perturbar o contaminar una ceremonia.

Así, durante todo este recorrido testimonial, se ve la esencia y lo profundo del ser y del cómo ellos le guardan fidelidad a su naturaleza, puesto que la cuidan y todo lo encuentran en ella para su vida y así darle vida también a la pachamama.

martes, 25 de agosto de 2009

PERIODISMO DE OPINIÓN

Salpicándose de cine…

El V festival Internacional de Cine de Pasto “Primavera de Imágenes de los Andes” que se llevo acabo del 18 al 23 en el presente mes, hizo su participación en la Universidad Mariana el día viernes 21, con la muestra cinematográfica “Águilas No Cazan Moscas” de Sergio Cabrera y la intervención de Humberto Dorado en el foro “Actualidad y Contexto de Nuestro Cine”.
La comedia “Águilas No Cazan Moscas” desde una perspectiva de espectador, no de la de un entendido en la materia de este arte, muestra, como toda cinta colombiana que se respete su lenguaje soez, no es que se sea morrongo o doble moralista, pero tal vez en lugar de aquellas palabras se podría utilizar términos que caracterizan a determinada región del país, que para muchos son un completo laberinto significativo criollo. Se destaca por el juego del tiempo o narración, de un pasado que se convierte en presente y el mismo que se proyecta efímero. Cabe resaltar, el mensaje conciliador de un duelo que lleva a reflexionar, pues después de pasar de las armas, el machete y los golpes, se llega al punto de expresar que la solución no está en el exterminar al otro, sino en escuchar la verdad que hay dentro de si.
Respecto a la mini rueda de prensa que concedió Humberto Dorado, se extraen dos preguntas como ¿A qué se debe el nombre de “Águilas No Cazan Moscas”? Lo cual se refiere a que los hombres grandes no deben ocuparse de asuntos pequeños, al igual que las águilas, grandes, no cazan moscas, pequeñas. Y ¿Cómo hacer para contar una historia que tiene diferentes tintes como de drogadicción, prostitución, violencia…? Respuesta que en resumen Humberto Dorado manifestó: el origen de una obra o cinta nace de las historias de vida, aquellas que ameritan contar. Donde el testimonio, se encuentra en el oficio de buscar testigos, en una labor de investigación y búsqueda de la verdad que lleva a convertirse en un comunicador o informante de la realidad.
Por ello, se diría que muchas personas conocen a Humberto Dorado como actor, pero no como guionista cinematográfico (Técnicas de duelo, La estrategia del caracol, Golpe de estadio, Reputado, El alma del maíz y próximamente El ciudadano Escobar, entre otras). Y por ende como el gran escritor de obra. O guionista encargado de tejer o confeccionar los pasos del contenido de una historia.
En lo que tiene que ver con el foro “Actualidad y Contexto de Nuestro Cine” discutido por Paola Muños, Adelfa y Juan Martínez, se dio a conocer entre otros temas cinematográficos, La Ley 814 de 2003, conocida como Ley del Cine aprobada en segundo debate en la plenaria del senado, lo cual en resumen habla de: "se dictan normas para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia, por medio de cobro de impuestos a distribuidores, exhibidores y productores de cine, cuyo recaudo estará destinado a apoyar a realizadores de largometrajes, cortometrajes y documentales, así como proyectos de formación de públicos. Dichos fondos son administrados por El Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica PROIMAGENES en Movimiento.[] Gracias a esta ley durante la primera década del siglo XXI la producción cinematográfica ha aumentado significativamente”. Por lo que uno de los principales objetivos de la Ley 814, o Ley de Cine, es facilitar la producción de películas en Colombia y contribuir a convertirla gradualmente en una industria sostenible.
Por tano, cabe decir que a parte de los diferentes festivales de cine que se realizan en Colombia, el V festival Internacional de Cine de San Juan Pasto, se proyecta como ese “guion” que cada vez se va destacando, construyendo y puliendo en la formación de una cultura pastusa llena de arte. Pues este festival aparte de entretener, promueve la formación de públicos y premia o recompensa con el “Sol De Los Pastos” a los realizadores locales, con el propósito de gestar la producción audiovisual y la formación del público en la región.

Jhon Mueses Llanos



miércoles, 12 de agosto de 2009

PERIODISMO DE OPINIÒN

El desequilibrio económico no únicamente podría ser de Colombia

Al vociferar Hugo chaves que suspendía el suministro de gasolina a Colombia, el ministro de minas de Colombia, Hernán Martínez manifestó que el gobierno tiene listo un plan de contingencia para abastecer de combustible a los municipios de la frontera con Venezuela. Es decir, Cúcuta se abastecería desde Barrancabermeja y Bucaramanga. Y el norte de la guajira desde Cartagena.
Lo anterior, muestra una buena salida del gobierno colombiano a lo presentado por Chaves, pero lleva también a concluir que cuando se acabe mencionada gasolina se tendrá que importar de otros países y de paso a encarecer (más) su precio en territorio colombiano y aumentar el contrabando del mismo.
Por ello, son incongruentes las acciones de Venezuela (De Hugo Chaves no el Pueblo Venezolano) al ufanarse de su petróleo, criticar de una y otra manera a EE.UU. Al país “yanqui” que les Vende los derivados, valga la redundancia de su propio petróleo.
Sumándole el posible cierre comercial, en el cual, Colombia suministra a Venezuela alimentos (como carnes, diferentes tipos de productos de consumo) materias industriales, energía y gas. Los gremios comerciales e industriales verían afectados el bolsillo del consumidor venezolano. Pues analistas comerciales como Francisco Gutiérrez Sanín expresan que el cambio con otros proveedores (posiblemente Chile, Argentina o Brasil) podría significar un alza entre 5 y 8% en los costos de los fletes, pues deben asumirse despachos marítimos, con cargos por aseguramiento de mercancías y manejos en puertos.
Además, advierte que el cambio de un proveedor no se logra de un día para otro, sino que toma varias semanas, sobre todo cuando hay planificación de compras de suministros.
De esta manera, cabe decir que los “Arrebatos” de Hugo Chaves no miden las consecuencias no sólo económicas, sino también sociales, laborales, humanas… Pues por encima del petróleo, la carne, los carros existen personas ya sean colombianas o venezolanas que subsisten de un trabajo y no de una ideología supuestamente socialista o guerrerista.
“Es de esperar que, se encuentre una forma conjunta de hacerle frente a problemas transnacionales y se avance en la construcción de relaciones de vecindad mucho más proactivas. De lo contrario, además de agravar viejos y futuros problemas en la frontera, se fortalece un círculo vicioso mediante el cual se multiplican sus repercusiones negativas y sus interacciones con los países vecinos”.

Jhon Mueses Llanos

lunes, 10 de agosto de 2009

PERIODISMO DE OPINIÒN

No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad...
Platón

Lamentablemente, la maleza que ha borrado la amistad entre Colombia, Venezuela y Ecuador, se ha debido a un problema de “casa”, es decir, al de las FARC. Motivo o problema que ha transcendido las fronteras y conducido a que estos países hermanos nos quieren “atacar”. Pues Ecuador ha manifestado que si vuelve ha ocurrir un hecho como el del bombardeo a Raúl Reyes en su territorio, no dudara en establecer una guerra. Y para completar Hugo Chaves con el caso de los lanzacohetes y las bases norteamericanas ha vuelto a congelar las relaciones con Colombia.
Respecto al uso de las 7 bases militares en territorio colombiano y a lo que en el fondo Hugo Chaves a manifestado "Nos sentimos amenazados y es bueno que Colombia lo sepa". Se podría decir que Colombia jamás pidió explicaciones al gobierno de Venezuela cuando este inicio su alianza armamentista con Rusia e Irán. (Compra de aviones, un “destroyer” o submarino e instalación de una planta nuclear…) ¿Acaso también estos no son motivos para sentirnos amenazados por nuestro vecino país?
El lunes, el gobierno colombiano anunció además que había descubierto cohetes antitanques a la guerrilla de las FARC de fabricación sueca comprados hace 20 años por Caracas. A lo cual Chávez aseguró“Es totalmente falso que nosotros demos armas a guerrilla alguna, o movimiento armado (…) Los yanquis están detrás de esto, ellos quieren generar problemas entre nosotros…” Y bueno, al decir que los “yanquis” están detrás de este caos, el presidente venezolano lo puede decir, ya que en la editorial del New York Time, se expresa o propone: “Estado Unidos debe incluir en la lista de patrocinadores de terrorismo al gobierno de Hugo Chaves, ante las últimas evidencias del posible apoyo de Venezuela a las FARC”.
“Es realmente indigno su comportamiento (El del presidente Álvaro Uribe) lo hemos comprobado una vez más. Ahí no hay buena fe, no hay sentimientos, no hay agradecimiento”, lamentó Chaves. Por tal razón, cabe decir que de parte de Venezuela si ha existido buena fe, sentimiento y agradecimiento, puesto que en marzo de 2008, el mandatario venezolano congeló temporalmente las relaciones tras el bombardeo del campamento de las FARC por parte del ejército colombiano en Ecuador y el hallazgo de datos en un supuesto computador de la guerrilla que, según Bogotá, mostraban las relaciones comprometedoras de Chávez con las FARC.

Por ello, al paso que vamos Colombia debe permitir la intervención de países como Brasil y Chile, para que estos contribuyan a visibilizar diplomáticamente soluciones a este problema personal, económico y en caso extremo bélico por parte de Venezuela. Adicionándole que en el fondo ambos pueblos son los perjudicados, pues Alejandro García, concejal del municipio Pedro María Ureña, precisó que la marcha (que no pudieron hacer dirigentes de ambos países) era pacífica, pues buscaba decirle a los presidentes de Venezuela y Colombia, "que primero están los pueblos" antes que los Gobiernos y sus conflictos políticos.
Y para cerrar cabe reflexionar con lo que advirtió Chaves “el acuerdo que permite a estadounidenses operar desde bases militares colombianas podía ser inicio de una guerra en Sudamérica, se trata de los 'yanquis', la nación más agresora de la historia de la humanidad". Por algo Napoleón Bonaparte dice “La mayor parte de aquellos que no quieren ser oprimidos, quieren ser opresores”.
Jhon Mueses Llanos

.

miércoles, 5 de agosto de 2009

PERIODISMO DE OPINIÒN

El problema no es que calles, sino cómo te callan…

Se dice que todo ciudadano tiene derecho de INFORMAR Y DE SER INFORMADO. En Colombia por ejemplo, se tiene entendido que la LEY 51 de 1973 FAVORECE AL PERIODISTA. Y más aún, la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, promueve y fomenta el respeto por los derechos tales como, la libertad de pensamiento, de conciencia, de opinión y de expresión…

Pero en Venezuela la fiscal general Luisa Ortega Díaz consideró necesario “poner límites a la libertad de expresión”, presentando ante el Parlamento venezolano la LEY DE DELITOS MEDIÁTICOS. Ordenanza que este martes 4 de agosto la Comisión de Medios comenzará a analizar. La cual en resumen permitirá sancionar con penas entre seis meses y cuatro años de cárcel a quienes divulguen informaciones que atente contra el gobierno o éste considere que atropellan “la estabilidad de las instituciones del Estado”, “la paz social, la seguridad e independencia de la nación”, la “salud mental o moral pública”…

¿Será acaso que el informar que Venezuela ha iniciado una carrera armamentista, que ha financiado las campañas políticas de Ecuador y Bolivia y que no se aclararan los nexos con la guerrilla colombiana, pondrá en riesgo la seguridad de la nación venezolana?

Una orden gubernamental que al paso que va acallara la voz del ciudadano de calle, pues convertirá a dicho habitante en un ser pasivo, que no podrá expresarse libremente como lo establece la Constitución Nacional. Puesto que, lo que Hugo chaves quiere es CONSOLIDAR UNA SOLA VOZ, eliminándole al venezolano el derecho a recibir una información oportuna, veraz e imparcial. En otras palabras, un control absoluto del pueblo venezolano, ya que nadie podrá emitir o expresar alguna critica contra mencionado gobierno.

Cabe resaltar, que ante este atropello contra de libertad de expresión, uno de los Principios Éticos de la Comunicación Social – Periodismo es el Secreto Profesional el cual se considera como UN DERECHO DEL PERIODISTA. Pues este tiene el compromiso de no revelar la fuente bajo ninguna circunstancia cuando se recibe la información confiable con la condición de mantener el anonimato. Pero esta ley “bolivariana” elimina el SECRETO DE LA FUENTE debido a que obliga al responsable del medio a revelar la identidad del autor de la emisión o artículo periodístico, publicado bajo seudónimo o en forma anónima cuando lo requiera el Ministerio Público.

De esta manera, haciendo un breve análisis de la situación de los medios de comunicación en el vecino país, “vale la pena” cerrar con las palabras de la ministra para la Comunicación e Información de Venezuela, Blanca Eekhout, quien indicó que era necesario regular el poder de los medios de comunicación y la libertad de expresión. Al tiempo que señaló que se deben sancionar aquellos medios que incurran en promocionar la violencia y la guerra.

¡La violencia y La guerra!Por lo queda decir que el trabajo periodístico de contribuir al ESCLARECIMIENTO de hechos que afecten directa o indirectamente a la comunidad, para de esta forma viabilizar soluciones, queda reducido al mando del comandante Chaves Frías, quien con rodeos y de forma anti-diplomática, por ejemplo, no ha dado EXPLICACIONES claras de la venta de armamento por parte de su subordinados a las FARC, Fuerzas Armas Revolucionarias de Colombia. ¿Acaso eso no es promocionar la violencia y La guerra?


Jhon Mueses Llanos








jueves, 28 de mayo de 2009

Lo Mejor del Periodismo Colombiano

PREMIOS NUEVO PERIODISMO CEMEX – FNPI 2004 2004

“MUERTE EN LA BASURA”

GUIDO MORENO - INFORMATIVO VOCES


Ondas reflexivas


Por: Jhon Mueses


En resumen, el reportaje “MUERTE EN LA BASURA” habla de la muerte de cuatro niños sepultados bajo una avalancha de desechos arrojada por un camión de basura en la ciudad de Riobamba - Ecuador.

Un trabajo en el que Guido Moreno denuncia un drama social y la carencia de estrategias, políticas y responsabilidades para mejorar dicha situación. De hecho, la narración de la historia se hace a través de una apropiada descripción que lleva a crear imágenes en el “papel” de los oídos, por medio del “lápiz” del lenguaje – voz. Donde emite información que se puede considerar como verídica, al entrevistar testigos, víctimas y responsables. Por tanto, sus grabaciones, son completas (triangulación de información) y no contienen detalles sensacionalistas, pues se limita a contar la historia de esta tragedia, el drama de la pobreza y el trabajo infantil en la región. Por ello, si el papel de los medios es construir… Este trabajo periodístico muestra un esfuerzo por socializar o “salpicar” al oyente - político de solidaridad social, de sed de compromiso y sentido de humanidad.

Una producción, que de alguna manera se sale de lo tradicional, al decir que la radio por ser catalogada como de inmediatez y que por ello sólo presenta la simple noticia. En “MUERTE EN LA BASURA” Guido Moreno hace un trabajo de radio- reportería que se pasa del “boom” de lo acaecido, para crear en 10 ó 12 minutos un informe completo, investigativo y veraz. Labor destacable, ya que hoy en día en la radio prima la rapidez y lo comercial.

Por otra parte, esta producción radiofónica- periodística permite reflexionar respecto al punto de preguntarse y actuar ¿Quién es el culpable de todo este nefasto acontecimiento? Podríamos decir que es el Estado. Los administradores del albergue o hasta los mismos niños. O en el fondo de nuestra conciencia ciudadana – humana diríamos que todos lo somos. Puesto que miramos, oímos, comentamos, nos damos cuenta del trabajo infantil en nuestras plazas, de niños envueltos en la drogadicción… Y en fin, de toda una situación que ya no nos conmueve, sino que se nos ha vuelto cotidiana y supuestamente de asombro cuando acontece un hecho como este.

De esta manera, pasando de lo periodístico a lo humano diríamos que cada día estamos más pobres de espíritu y de apreciación de lo que acontece a nuestro alrededor. Pues, nos empecinamos en ignorar, olvidar y sólo nos preocupamos por tener y más tener en vez de preocuparnos por ser.


Por llegar o tratar de ser aquel “hombre o profesional que busca su auto-realización-comunitaria, en la base de una sociedad proyectada en el reconocimiento, protección y salvedad de la vida o dignidad humana”.




Lo Mejor del Periodismo Colombiano


PREMIOS NUEVO PERIODISMO CEMEX – FNPI 2007

LA GUERRA EN EL CAUCA HOLLMAN MORRIS - PROGRAMA CONTRAVÍA


Proyectiles periodísticos

Por: Jhon Mueses

Algunas características de aquello que es guerra son: Lucha armada entre bandos de una misma nación. Oposición. Enemistad, discrepancias, hostilidad declarada. Tensión nerviosa que produce esta situación al límite. Causa de molestia, no dejar tranquilo a alguien. No tener en cuenta a nadie… En fin, una serie de significados bélicos, que en la práctica se los puede referenciar con lo vivido el 14 de abril de 2005 en el municipio de Toribio Cauca. Pues, en resumen esta población fue atacada de manera violenta con pipetas de gas, descargas de fusil y ametralladoras por miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. Dejando como saldo 27 civiles heridos, 1 muerto. 5 policías heridos y 2 de ellos muertos. La escuela, la casa cural y diferentes viviendas destruidas, todo un purgatorio vivido por inocentes que sabe Dios que pena tendrían que pagar ese día.

Una fecha, en la que el periodista Hollman Morris, hizo el cubrimiento de aquel suceso, mostrando como las personas “morían” moral o anímicamente ante la barbarie de lo acaecido. De hecho, se diría que el papel de este Comunicador Social - Periodista, se asemeja al pintor que con sus manifestaciones plasma sobre el lienzo (en este caso pantalla) la realidad que aqueja a su sociedad. Ya que en algunos apartes del informe el gobernador de Jámbalo Andrés Betancur afirma “Al colombiano hay que visitarle en otras circunstancias…” Otros como un padre de familia manifiestan “…Cuando los niños oyen la avioneta lloran”.

Por ello, cabe resaltar la labor en esta clase de espacios, ya que en muchos casos aquellos Periodistas se convierten en las otras víctimas de la guerra. Aquellos a los cuales se les aniquila sus derechos como ciudadano, periodista y humano. Pues, en estos conflictos muchos Comunicadores pierden sus vidas informando los hechos y la realidad al resto del mundo. Un ejemplo de ello es Iraq, lugar en el que en 2 años de conflicto (invasión 2003-2005) 47 profesionales de la comunicación murieron. Por eso Hollman Morris manifiesta que Periodismo es “vivir aventuras”, pero al borde del peligro.

De esta manera, Hollman Morris muestra a un mediador que no está ni con la policía ni con la guerrilla, solo alguien (un compañero de guerra) que acompaña al indígena que se encuentra en medio de la guerra. Ya que se logra percibir, que el periodista busca priorizar la vida de las personas antes de cualquier primicia o interés. De tal manera que logra eliminar los detalles sensacionalistas e irrelevantes de mencionada información presentada. De este modo el 14 de abril no solo nos topamos con un hecho inhumano, sino también con una pequeña parte de la de la destacada realidad Periodística de Hollman Morris.

Por eso, cuando muchos dicen que un Periodista se caracteriza por ser una persona dedicada a un periódico o a un medio audiovisual a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión. Se queda en lo básico, puesto que su labor parte de lo humano. Base para respetar y valorar la dignidad de la persona, sus realidades, sus deberes y sus derechos. Capaz de contribuir con su acción comunicativa prudente y responsable a la búsqueda de la verdad y del bien común en las diferentes problemáticas sociales.

miércoles, 29 de abril de 2009

Lo Mejor del Periodismo Colombiano

PREMIOS SIMÓN BOLIVAR
“Pantallerito”. Revista SEMANA Bogotá 2007
Por: Daniel Coronell
Un artículo, de un artículo de una que otra pregunta

El Artículo Periodístico, es la herramienta con la cual el Comunicador-Periodista, expone, menciona, desarrolla su comentario apoyándose en un hecho o noticia. Instrumento que le sirve o lo emplea para criticar, defender, atacar o manifestarse ante la sociedad con un tema de interés público. Con lo cual se pretende persuadir, hacer reflexionar y generar opinión en dicha sociedad. Dicho de esta manera, las apreciaciones en su medida tienen que ser justas, equilibradas, verídicas y argumentadas al criterio del espectador.
Un claro ejemplo de ello, es la columna de Daniel Coronell, llamada “Pantallerito”. Donde Mario Iguarán, Fiscal general de la Nación, es expuesto como aquel personaje “farandulero o pantallero” y sin ética.
Pues, divulga desde Miami a través del periodista Julio Sánchez Cristo sin estar ejerciendo su cargo: La medida de aseguramiento contra el presidente y vicepresidente del Banco de Colombia. Fecha para la cual el fiscal general encargado era Guillermo Mendoza Diago, ya que Mario Iguarán estaba de vacaciones. ¿Se podría decir que el fiscal Iguarán con estas acciones, sabe que la Ética es un conjunto o principios de normas morales que rigen el comportamiento del hombre. En otras palabras, obligaciones justas y honestas que él mismo tiene que cumplir en su desempeño laboral…?

Una noticia que fue divulgada sin previo aviso de los afectados. ¿Dónde quedan por parte de Julio Sánchez los principios éticos que hablan de que el proceder de un Periodista parte de los fundamentos humanísticos, que respetan la dignidad de la persona humana? Pues, es un principio el priorizar la vida de las personas a cualquier primicia.

Por lo que el periodista deja claro en su columna, es que la orden de detener a los administradores bancarios no era procedente, ya que carecía de piso legal. “Así, lo acepto el fiscal del conocimiento cuando descubrió que el Código Penal y la jurisprudencia de la Corte suprema no le permitían dictar orden de aseguramiento”. ¿Seria una imprudencia decir que la Fiscalía tuvo Negligencia en el desempeño de este caso? Puesto que Incurrir en una negligencia de esta índole implica una responsabilidad civil profesional, esto es, la obligación de resarcir o reparar por medio de una indemnización el perjuicio ocasionado a estas víctimas.
Concluyendo, Daniel Coronell de una manera reflexiva manifiesta “si esto pasa con dos banqueros influyentes de Colombia… que podrá pasar con las injusticias que sufren los ciudadanos de a pie”. De hecho, lo anterior es un ejemplo de la mediocre justicia- política colombiana que no protege ni a débiles ni a ricos… Contra las injusticias de aquellos que están al frente del poder.

Y para cerrar ¿La forma cómo obtuvo la información Julio Sánchez Cristo fue legítima?
Por: Jhon Mueses

miércoles, 8 de abril de 2009

Lo Mejor del Periodismo Colombiano

PREMIOS SIMÓN BOLÍVAR
“EN LOS ZAPATOS DE LOS LIMPIADORES DE ALCANTARILLAS”
POR: SILVIA CORSO
CANAL CARACOL - NOTICIAS

Palpando un buen periodismo

La palabra Inmersión, habla de la acción de introducirse en un ambiente determinado. Tarea que realizó Silvia Corso, al exponer o revelar cómo es la labor de aquellas personas que trabajan en el lavado de alcantarillas. Pues, la periodista a parte de mostrar su labor, desempeñó por un día el trabajo de estas personas. Puesto que se convirtió en una vivencia personal de la comunicadora, al ir al sitio, vivir lo que estaba pasando y por ende convertirse en testigo, de lo que sucede en un día de trabajo de estos hombres. Es decir, se “metió” valga la redundancia, dentro del rol cada operario.
Ya que es una crónica del día a día o cotidiana de personajes del común o personas que raramente son vistas. Donde interactúa con los protagonistas de la historia como Marco Antonio, quien lleva más de una década en esta tarea. El ingeniero a cargo de la actividad, quien manifiesta que en un día como aquel, soleado, la emisión de gases es más fuerte. Y habla ella misma al calificar a estas personas de “berracas” y al manifestar entre otras cosas, que su experiencia fue, “para mi un asombro, para ellos algo normal”.
Una experiencia o video que está dividido en partes como, el trabajo en una bocatoma, elementos que se encuentran en dichos sitios, el daño que causa botar basura en estos lugares, entre otras.

Se dice, que comunicación es sinónimo de comunión, es decir de participación en lo común y en encuentro con el otro. Hecho que sucede “EN LOS ZAPATOS DE LOS LIMPIADORES DE ALCANTARILLAS”. Ya que, Silvia en el relato logra mostrar el encuentro entre ella y la fuente o personaje. Puesto que es un trabajo de campo de la periodista llevado directamente a la pantalla, donde se muestra la dificultad, el miedo, el asombro, es decir el estado en el que ella y los personajes se encuentran. Por tanto, se podría decir que la comunicadora al sentir determinadas emociones logra provocar o transmitir lo mismo al televidente. En este punto, cabe resaltar las palabras del periodista mexicano Julio Scherer quien recomienda a sus pupilos ”No pienses, si quieres ser reportero: palpa, vive y siente”.

Así, teniendo en cuenta lo anterior, se podría hacer la comparación entre el papel realizado por Silvia Corso y el rol de un fenomenólogo: Quien quiere entender y mostrar los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor. El fenomenólogo realiza su trabajo a través de métodos cualitativos tales como la observación participante, la entrevista, entre otros. Estudia a las personas cualitativamente, llega a conocerlas en lo personal y a experimentar lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad.

De esta manera, la labor Periodística – Comunicativa no se queda en lo que muchos piensan, en manejar medios o presentar noticias, sino en la acción de acercarse al hombre, para dar a conocer, apropiar y hacerle entender qué pasa fuera de su mundo o realidad. Por ello, el día en que se parta de este planeta: Dios no te preguntara cual era tu titulo, te peguntará si hiciste tu trabajo con lo mejor de tu capacidad.
…“con un apretón de manos aprueban mi labor” Silvia Corso.

Jhon Mueses Llanos

Lo Mejor del Periodismo Colombiano


PREMIOS SIMÓN BOLÍVAR
“HISTORIA DE UN EX SICARIO”
POR: FEDERICO BENÍTEZ GONZALES
TELEANTIOQUIA

¿Lo que mal empieza mal acaba?

El protagonista de este “cuento o fábula” es Carlos Alberto Agudelo Hernández. Un hombre que creció en la violencia y por ende se convirtió en sicario. Una persona que hoy en día pretende reivindicarse ayudando a los demás con la fundación “Renovación por Colombia”.

Esta historia se muestra a través de un trabajo periodístico, reflexivo y de revelación, donde el mismo Carlos Alberto relata su historia de vida, pues el periodista se destaca por su papel de mediador, es decir de no intervenir o colocar su pensamiento o concepción, el cual sólo se limita a conducir el programa en lo que tiene que ver con la presentación y el apoyo al contenido con mensajes y voz en off. Es un trabajo donde Federico Benítez presenta a su audiencia al señor Agudelo Hernández, y éste ultimo es el encargado de narrar, contar y entrar de manera directa o en contacto con el televidente a través de la cámara o pantalla. El contenido del programa muestra cierto orden, es decir una estructura intencional pensada por el periodista, la cual está divida en bloques como la Presentación del Personaje, al conocer cómo empezó si vida de sicario. Su Primer Homicidio, que fue a los 19 años. La Confesión, haber sido jefe sicario de “Popeye – Pablo Escobar” entre otras. Como el centro de la historia es Carlos Alberto, sólo lo acompañan en su declaratoria o testimonio su mamá y su suegra. Pregunta: ¿Dónde quedan los integrantes de la fundación. Su novia o esposa? Es un relato visual que se destaca por ser “nómada” es decir, muestra a una cámara que toma sólo al personaje acompañado de la ciudad de Medellín de fondo, después caminado por su barrio o sector, enseñando las calles por donde transitaban las armas, las drogas y los sitios que se convirtieron en la matriz de la guerra de de los carteles, luego a su madre en la cocina - casa y su suegra en la calle. En otras palabras no es estática, hecho que lleva al programa a que visualmente no aburra y trate de contextualizar lo que rodeo materialmente al protagonista de esta historia.

Así, el mensaje que enseña este programa es el cambio de un individuo que después de matar vidas, sueños… hoy quiere gestar ilusiones, aconsejar a quienes estén en peligro de malos pasos y alimentar física y moralmente a quien lo necesite. Pregunta: ¿Será qué realizando obras benéficas se paga una vida o el sufrimiento de una familia o el dolor de una pérdida humana?
“Sólo cuando un pecador se inclina hacia el señor en arrepentimiento y fe; la muerte y resurrección de Cristo (ilustrada por las dos avecillas) son puestas a su cuenta, es decir, es perdonado…” (Rom. 3:23; Hebreos 1:7; Colosenses 1:20)

Jhon Mueses Llanos

martes, 24 de marzo de 2009

Lo Mejor del Periodismo Colombiano

PREMIOS SIMÓN BOLÍVAR
ENTREVISTA A ORLANDO CABRERA
POR JENNIFER ZAMUDIO - PROGRAMA “LECHUZA”

Entrevista un hecho de encuentro

Teóricamente se dice que la entrevista, es una conversación que tiene como finalidad la obtención de información. Pero más que conseguir información la entrevista es el encuentro entre el personaje – periodista y toda persona que lo escuche, lo vea y logre captar esa sensibilidad del entrevistado. Ejemplo de ello, es el trabajo realizado por la periodista Jennifer Zamudio del programa “Lechuza” quien en diálogo con el beisbolista Orlando Cabrera retrata, enseña y muestra a ese humano que es este personaje. En una entrevista de perfil, ya que a través de esa “charla” llamada entrevista se logra estar cerca de Orlando, al conocer el significado que tuvo la muerte de su padre, su afición en joven por el baloncesto, la perspectiva que tiene de su hermano Jolbert Cabrera, también beisbolista, los momentos íntimos de sus lesiones, su fe en Dios y en fin, una serie de datos intrínsecos que forman a este cartagenero en un rompecabezas que crea dicha entrevista.
Pero para que este rompecabezas se haya construido, era necesario que Jennifer se haya informado previamente del beisbolista, de hecho una de las preguntas le manifestaba “¿Qué sentía él al sacar a los ‘medias rojas´ de una mala racha de 86 años al ganar la serie mundial?”. El contexto o el espacio donde se da toda esta plática es el adecuado pues, se está donde el personaje nació, creció y es considerado todo un héroe, además le da sentido y adquiere mayor valor al mostrar lo que rodea a Cabrera.
Es una conversación que se divide en secciones como; sus inicios en Cartagena, el paso a Los Expos de Montreal, la muerte du su padre, su experiencia al ganar la Serie Mundial en 2004, su vida en Cartagena, perspectiva frente al anhelo de los niños que quieren ser como él… Es un trabajo periodístico que se acompaña de videos al mostrar a Orlando en acción (jugando) en compañía con los niños, en su casa, barrio… se diría que tiene como objetivo resaltar la labor desempañada de un colombiano en medio de un sinfín de noticias, que tal vez por vender, escandalizar o por estar a la par con los otros medios no se divulgan o enseñan. Por ello este trabajo indica lo alternativo frente a lo que está pasando, lo visible que lo nuestro es afuera, pero que adentro pocos se atreven a mostrarlo y lo diferente y llamativo al ver una mujer hablando de béisbol.
Por eso, prácticamente la entrevista es una narración o reconstrucción hecha por parte del personaje y guiada por el entrevistador.

JHON MUESES

jueves, 12 de marzo de 2009

Lo Mejor del Periodismo Colombiano

Colombia, por una mejor justica
Nuestra tierra Colombia, en ocasiones parece estar rodeada de una atmosfera de pólvora, plomo y fosforo. Elementos gestores de un aire hostil que se refleja en las armas que desplazan campesinos, en las balas que acaban con inocentes y en aquellos hombres que respiran impunidad e injustamente libertad. Pues según datos de la Fiscalía, mediante el decreto 128/2003, al menos 11.200 paramilitares (99% de los desmovilizados) han sido dejados en libertad sin ser investigados o juzgados, bajo el argumento de no tener procesos penales abiertos en su contra.
Por ello, si la justicia falla existe la ley de “Reparación a Victimas”. Ley que habla de pequeñas devoluciones de tierra y dinero. Terrenos o espacios que no son los sitios donde ellos nacieron, crecieron y tal vez nunca morirán. Y dineros que jamás podrán solventar el valor de un ser humano, pues ¿Dónde queda la reparación psicológica, moral y social?
De esta manera sólo queda hablar de “Perdón y Olvido”, es decir donde la verdad se evapora, las responsabilidades se esconden y las garantías a los derechos fundamentales se pierden.
Así, haciendo una breve descripción atmosférica de justicia en Colombia, queda reseñar a las Comisiones de la Verdad (ONU - OEA…) Organizaciones encargadas de intervenir en esta clase de hechos negativos, en el momento en que las condiciones de justicia comienzan a fallar. Pues este es el ente que con veedores internacionales le puede, de alguna manera devolver la dignidad a las victimas, conocer la verdad de lo ocurrido y llegar a plantear puntos de reconciliación o de paz.
Por lo tanto, nuestra tierra con el apoyo de dichos veedores puede quitar esa capa de hostilidades borrando de la mente de aquellos hombres armados, la violencia para desplazar su individualismo y reconocernos en un país de igualdad que labora, coopera y busca soluciones con dichas instituciones.
Jhon Mueses

miércoles, 4 de marzo de 2009

Lo Mejor del Periodismo Colombiano

Jaime y el periodismo no se tienen que acallar
Jaime Garzón manejaba el humor, la denuncia y la ironía como una herramienta periodística en pro de la verdad, que a muchos y a él mismo “mato”de la impresión.
El 13 de agosto de 1999 cuando Jaime se dirigía a su programa en la emisora Radionet a las 5:30 de la mañana, fue asaltado en su camioneta por un par de sicarios que le propiciaron cinco tiros en la cabeza. Ya que este periodista había sido declarado blanco militar por Carlos Castaño, jefe de las Autodefensas. Paramilitar que más tarde fue sindicado como el autor intelectual del homicidio, condenado a 38 años de prisión. Condena que tal vez será pagada por Castaño en el infierno o purgatorio, pues se dice que fue asesinado por su propio hermano Vicente. Y ni que hablar de los supuestos sicarios Juan Pablo Ortiz Agudelo “bochas” y Edilberto Antonio Sierra Ayala “toño” quienes fueron absueltos por falta de pruebas en diciembre de 2003.
Manifiestan entendidos en el tema que el móvil del asesinato habría sido la participación de Garzón en unas negociaciones destinadas a conseguir la liberación de personas secuestradas por la guerrilla de las FARC. Puesto que Carlos Castaño acusaba al periodista de estar haciendo el juego a la guerrilla y también por haber recibido dinero a cambio de sus servicios. Pero otras versiones señalan que el caso implicaría a militares, ya que ellos temían las revelaciones del periodista sobre su presunta implicación en el tráfico de armas y personas secuestradas con la guerrilla de las FARC. Otras que el DAS desvió las investigaciones tanto en Bogotá como en Antioquia con la eliminación de llamadas de alerta y manipulación de pruebas. Y otras que resumen o afirman que el Estado es el responsable al manifestar que los organismos de seguridad sabían del peligro que corría el periodista por las amenazas recibidas.
En fin, una serie de presuntos responsables que a la final nadie ha sido condenado, en un proceso judicial en el que hoy en día, como Jaime se ha visto eliminado y olvidado. Igual al caso del también Periodista Orlando Sierra Hernández, subdirector del “Diario la Patria” quien fue acallado por dos disparos el 30 de enero de 2002, por Luis Fernando Soto Zapata. Un sicario que fue condenado a pagar 29 años de prisión, en una pena que se redujo a 5 años y 8 meses, “gracias” a algunos beneficios “por confesión, buena conducta y trabajo”
Por ello cabe decir que la impunidad, el olvido y la falta de presión reinan en estos procesos, pues los autores materiales e intelectuales están libres. El tema sólo es tocado cada 13 de agosto o 30 de enero… Por tanto, que hoy la prioridad son las investigaciones en los mismos entes de orden o justicia (Fiscalía – DAS: Intercepción de llamadas. Militares: Falsos positivos)
De tal manera que los homenajes, discursos, manifestaciones… Se tienen que hacer presionando a la Fiscalía, en pro del esclarecimiento de la muerte de estos dos y más periodistas y buscando todos los días cristalizar ante el Estado la verdadera protección y respaldo a un periodismo público – social que habla con la verdad.
Jhon Mueses

martes, 24 de febrero de 2009

Lo Mejor del Periodismo Colombiano

El “pibe” un humano más

Por: Jhon Jairo Mueses

Carlos el “PIBE” Valderrama nació hace 48 años en Santa Marta. Fue un jugador que milito en diferentes equipos del balompié colombiano y del exterior. Participó en tres mundiales como capitán de la selección Colombia. Y fue declarado dos veces el mejor jugador de América.

Un futbolista que aparte de deleitar con su “exquisito” futbol, se caracterizaba por llevar la camiseta por afuera de la pantaloneta, las pulseras y los collares de la Sierra y los desordenados rizos de oro que caían sobre sus hombros. Un hombre ovacionado, que recibió muchos aplausos pero, ¿de pocas palabras?

Por ello hace algunos años el “PIBE” tuvo su merecido reconocimiento, en gratitud del pueblo colombiano hacia ese gran mediocampista que tantos triunfos de le dio a este país. Por eso Carlos el “PIBE” Valderrama es y será recordado como el mejor o uno de los principales futbolistas de Colombia, por los siglos de los siglos, ¿amén?

Pues, amén o que así sea no. Puesto que hay que también tener presente en la vida de este personaje, el fracaso en el Mundial de EE.UU., de 1994. Un momento en el que después de aquel fiasco, pasó de ídolo y orgullo de un país a símbolo del estancamiento y de la decadencia del fútbol colombiano.
Que fue o es un hombre de pocas palabras, “lo puede decir el árbitro colombiano Oscar Julián Ruiz”. Ya que, en un encuentro entre el Junior y el América de Cali el “PIBE” siendo el mánager del equipo de Barranquilla, le dijo a Óscar Julián Ruiz una serie de improperios, entre ellas que era una rata y que no estaba arrepentido de nada de aquel incidente. Todo por la sanción de un penalti, que para muchos entendidos en al materia si fue pitado correctamente. A lo que el árbitro colombiano sólo respondió diciendo "Los seres humanos nos equivocamos. Para mí, con todo lo que me dijo, seguirá siendo el mejor jugador colombiano de toda la historia. Lo perdono porque sé que se equivocó”.

Con lo anterior no se busca empañar el valor y significado que tiene éste gran símbolo colombiano, pero si tener presente que la vida de cada ser humano está llena de aciertos y desaciertos. Que el ser un ejemplo, estrella o tener una amplia experiencia de vida, futbolística o laboral, se pierde al sumergirse en un determinado momento de existencia en una bola de cristal… En la que la experiencia y todo lo antes mencionado se fuga o se evapora para encontrar en si mismo la esencia irregular del ser humano.

Por tanto, lo antes expresado no cambia el pasado de Carlos el “PIBE” Valderrama, pero sí el futuro de muchos o pocos al conocer y tener un mejor conocimiento humano frente a quien se idolatra.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Lo Mejor del Periodismo Colombiano

Mirar claro para des-cribir lo justo

En su mayoría, describir es, delinear, dibujar, figurar algo.
Representándolo de modo que dé idea cabal de ello. En otras palabras es representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
“Un ortoedro tiene seis caras rectangulares, sólo son visibles tres de ellas: la cara lateral frontal, la cara lateral derecha y la base superior”.
Para otros, éste terminó es proyectar de una manera física - externa y bien detallada en la mente del lector o escucha, lo que no se puede mirar, palpar, oler… a través de las palabras que crean esas sensaciones. “… mientras tanto, una sabia blanca y pegajosa comenzaba a gotear entre las ramas fracturadas del caucho”.
Con base en lo anterior, con cada palabra emitida o editada se le da vida o se logra resucitar lo acaecido. Para que lo leído – escuchado se aproxime, llegue o finalice, en el sentir de la persona.
“… vimos al gigante (árbol) girar sobre su tronco, sacudirse como muñeco de retrovisor con vientos que arrastraban sombrillas y pedazos de cosas, y tras un ruido de madera rasgada venirse abajo…”
Unos tantos manifiestan que la descripción es o nace desde el punto de vista privado, según el conocimiento laboral, personal o espiritual. “… En cuestión de minutos aquel lugar estaba tan rodeado como cualquiera de los hombres que se desploman en las calles de Medallo”. Ésta es una breve descripción que se compara con la realidad o vivencia en la cual el narrador se halla o experimento.
Otro poco, dice que para describir se necesita mirar detenidamente, con todo el tiempo a su disposición, es decir, sin afanes. Aquel que describe no ve, porque ver es percibir superficialmente.
Es observar lo que todos ven.
Por lo tanto quien describe mira, ya que reconoce, destaca, analiza y encuentra los signos o evidencias de lo presenciado.
“chorros de agua caían en diagonal, granizo traqueaba sobre los carros, y los techos de las casetas de los emboladores se arqueaban”.
Algunos expertos en la materia, señalan que éste arte o trabajo no se anda con términos, palabras o vocablos técnicos – rebuscados.
Es más bien edificar una descripción con un lenguaje sencillo - natural, obviamente sin caer en lo grotesco o vulgar.
“si se dice que el paralelepípedo es una figura geométrica, para hacerlo más comprensible se diría que dicho paralelepípedo, es igual a decir rectángulo".
Y lo que muchos logran expresar es que lo que es descripción con el tiempo se podrá olvidar, pero aquello de cómo los hizo sentir cuando leyeron o escucharon describir con magia y realidad,
no se podrá olvidar.
Por: Jhon Mueses

jueves, 5 de febrero de 2009

Lo Mejor Del Periodismo Colombiano

Tarjeta roja a la autoridad
Por: Jhon Mueses

Se dice que el árbitro es la persona que en las competiciones deportivas cuida de la aplicación del reglamento. Pues es la autoridad que impone la fuerza a las “buenas o las malas” Como es el caso del árbitro colombiano Guillermo Velásquez conocido como el “Chato” que sobresale físicamente por sus gruesos nudillos, pues antes de ser juez fue boxeador. Un hombre que desde su adolescencia actuaba como corregidor o como juez cuando sus padres, hermanos, amigos… discutían o chocaban, era el “Chato”, el que decidía quien tenia la razón, logrando de esta manera la reconciliación y mostrando ya su sentido de justicia.
Características o virtudes que lo condujeron al Futbol Profesional a mostrarse hasta 1982, como un árbitro estricto que no permitía repetir los golpes, lanzar escupitajos como signo de agresión y mentar la madre como desahogo y honesto y razonable, al reconocer que cuando se equivocó de verdad no se hizo el equivocado.
El juez colombiano que estuvo en la Copa Libertadores de América en los años 1968 - 1982, que pitó en cuatro Juegos Olímpicos y fue juez de línea en el partido del mundial del 70 entre Italia y Alemania.
En resumen esa es la vida de éste juez que en cinco ocasiones aplicó el reglamento a punta de golpes. Pues no podía controlar su temperamento y reaccionaba hostilmente a los reclamos fuertes y peor aún si lo tocaban en vez de expulsar o retirar, aquél señor de negro respondía de igual o peor manera.
Por lo que las patadas, los puños que Guillermo Velásquez exponía junto con los jugadores sólo conducían a dividir y a rebajar el concepto de lo que es el futbol.
Visto de esta manera el comportamiento del árbitro Guillermo Velásquez antes y por su puesto en estos días, fuese él causante de los conflictos entre los hinchas o las barras bravas en las graderías.
Puesto que el protagonismo vandálico de mencionado personaje enseña el mal ejemplo a los jugadores, a los espectadores entre ellos los niños que aparte de pagar una boleta (pues la entrada debería ser gratis para generar esa cultura futbolera – deportiva – competitiva no aquella de andarse agrediendo en el campo de juego y en las tribunas) tienen que aprender en una cancha de futbol algo que no tiene que ver con este deporte
De hecho el proyecto de ley que coloca mayor control a las barras bravas impulsado por el senador Andrés Gonzales Días llamado “Ley de seguridad en eventos deportivos” habla de que se expulsara a aquellas personas que causen desorden en los escenarios y no será permitida su entrada durante 5 años
Y mucho más para tener en cuenta cuando dice “A los dirigentes y deportistas que participen en actos de violencia también les serán aplicadas multas entre 20 a 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes”
Así, que para impartir orden y justicia se necesita moral y buen ejemplo, por eso, antes de manejar un pito y un reglamento se necesita conocer, manejar y controlar tu mente y tu cuerpo para lograr hacer un justo y equitativo deporte.